Panorama

Dramática realidad que vive la población para saber si porta covid-19

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: La desidia que ha caracterizado la terminación de una administración que será sustituido por un mandante contrario siempre se ha manifestado en la República Dominicana, pero se creía en esta oportunidad sería distinto por la emergencia sanitaria que afecta el mundo.

Ante la inimaginable cantidad de portadores del nuevo coronavirus, constituye un verdadero viacrucis lograr que se le practique una prueba que determine si ha sido contagiado y aislarse o todavía tiene que evitar ser infectado.

Es el caso de una humilde señora, madre de tres niños, la que urge a su marido interno en la habitación 13 del hospital Jaime Oliver, de San Pedro de Macorís, le haga la prueba del covid-19.

“La situación es urgente, por el deterioro de sus signos vitales”, explica la impotente esposa y madre, la que asegura haber pasado “todas las peripecias” imaginables detrás de una prueba PCR para detectar si tenía Coronavirus tras sentir algunos de los síntomas.

Otro caso que documenta el abandono “a su suerte” en el que ha actuado el Gobierno del presidente Danilo Medina respecto a la asistencia médica eficiente y a tiempo, es el cuanta un empleado privado residente en el ensanche Luperón de la capital.

El protagonista de esta historia lo llamaremos Orlando (no quiso ofrecer su nombre real), quien cuenta que salió a comprar unos productos que hacían falta en su hogar.

“Al llegar del supermercado, sentí una fatiga anormal y al día siguiente empecé a perder el sabor, aunque no por completo. Llamé con una doctora amiga la que me aconsejó hacerme la prueba del coronavirus y ahí empezó mi calvario”, cuenta el aún infectado en cuarentena.

Agrega que intentó comunicarse a los laboratorios autorizados para hacer la prueba y nunca se pudo lograrlo, “incluso en un solo día hice 20 llamadas a un laboratorio y no pude lograr que tomaran el teléfono”.

Refirió tener amigos “con ciertos niveles de influencia social y política”, que ni estos pudieron ayudarle.

Dijo que como los síntomas se manifestaban cada vez con mayor crudeza, y ante la imposibilidad para conseguir la prueba PCR, tuvo que acceder a hacerse una prueba rápida a pesar de que nadie las recomienda porque tienen un amplio porcentaje de error, “pero necesitaba por lo menos tener algún diagnóstico y despejar algunas dudas”.

Te puede interesar:   Muere en Madrid el cantautor Pablo Milanés; la Nueva Trova cubana pierde uno de sus padres

Se hizo la prueba y por suerte arrojó que había tenido el virus, pero sin síntomas, y que eso que estaba experimentando era ya el efecto final de la enfermedad por lo que le indicaron durar por lo menos cinco días más en absoluto confinamiento hasta que el virus concluya su proceso normal.

Como aconsejan los médicos especializados en este problema, lo primero que debe hacer una persona que sienta los síntomas es aislarse y así éste lo hizo de manera responsable.

Contrajo el virus y se ha cuidado lo suficiente, pues antes de hacerse la prueba salía de su casa a las cosas mínimas, pese a lo cual contrajo el virus.

Testimonios valiosos

ElCorreo.do publica estos testimonios para llamar la atención de las autoridades y la población desesperada por saber si es portador de covid-19 aunque no presenta los principales síntomas de la enfermedad.

“Es necesario entender el drama que se está viviendo, las pruebas no aparecen y en los hospitales la capacidad de camas está al límite mientras los casos de contagio continúan en ascenso, como lo registran los boletines diarios del ministerio de Salud Pública”, expresó la dirección de este medio.

“A esto hay que sumarle la falta de información que tiene la gente sobre qué hacer si se presenta la situación, no todo el mundo tiene la posibilidad de tener algún médico amigo o amiga que le ofrezca un seguimiento cercano”, continuó.

Refirió que el principal problema es que todavía existen personas irresponsables “que siguen creyendo que esto es un invento.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba