.

Donald Trump empieza a experimentar la soledad del poder ante claras evidencias de derrota

UN ANALISIS/ Por Juan Acosta

Redacció/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La soledad del poder ya es evidente en los Estados Unidos, por la considerada inminencia de que el presidente Donald Trump sólo ejercerá esas funciones hasta el 20 de enero próximo.

Esa ausencia de colaboradores cercanos y seguidores entusiasta quedó evidenciada la noche de este jueves, cuando el candidato a la reelección ofreció una conferencia de prensa y ni siquiera su vicepresidente Mike Pence, fue visto como de costumbre lo hace.

Durante su comparecencia, Trump lució fuera de lógica en sus reclamos de victoria electoral y acusaciones de fraude sin ofrecer la más mínima prueba de ello.

Algunos de los telespectadores compararon al desesperado gobernante con un trol, vocablo proveniente del noruego troll, que describe a una persona con identidad desconocida que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad.

Ya sus más fervientes seguidores-defensores contradicen sus argumentos, en tanto otros, las más guardan silencio de desaprobación, especialmente cuando reclamaba la suspensión de conteo de votos legítimos, en donde tenía ventaja, pero demandando la continuación para alcanzar a su oponente.

La incongruencia de las palabras del presidente de los Estados Unidos fue tan notoria, que varias cadenas de televisión que iniciaron la transmisión decidieron descontinuarla.

La incógnita vivida durante los tres días siguientes a las elecciones presidenciales estadounidense, ha ido quedando despejada, conforme avanzan el conteo de los sufragios emitidos de manera adelantada por electores que evadían el contagio de covid-19 u otras razones.

El dramatismo vivido a media mañana de este viernes ha sido propio de guion cinematográfico, cuando las ventajas, en unas tan enormes que lucían insuperables, moderadas y otras de fácil superación.

Pensilvania, Georgia, Nevada y Arizona borraron la apetecible ganancia de la Florida, como estado decisorio para tener el derecho a ser domicilio de la Casa Blanca durante cuatro u ocho años consecutivos.

Todavía este jueves no se conoce de forma oficial, aunque la proyección lo insinúa, quién será el ganador de la elección presidencial.

Actitudes contrarias

Las actitudes y actividades de los dos contendientes, Trump y Biden, marcaban abismales contrastes que sugerían no solo lo que podría ser el desenlace de los comicios, sino también lo que aspiraba la nación más poderosa del mundo.

Te puede interesar:   Gobierno adelanta no habrá nuevas restricciones por aumento de contagios Covid-19

Trump estuvo enviando sus ya acostumbrados tuits desde la madrugada del miércoles 4 de noviembre, cuyas características eran incendiarias por su creencia de haber sido víctima de fraude, aunque esa tónica la había iniciado desde semanas antes.

En su desesperante reclamo pedía la inmediata suspensión del conteo de votos, al tiempo de amenazar con presentar demandas en todos los estados en los que Biden había logrado ventaja para revertir los supuestos fraudes.er fotos

 Falsedades y distorsiones

Analistas de las distintas cadenas noticiosas y los principales diarios estadounidenses y el resto del mundo comentaban su asombro de lo que calificaban de falsedades y distorsiones que implicaban graves riesgos para la democracia.

Cual delirante, el representante del poder estadounidense clamó se contaban solo los votos “legales”, porque así él sería el ganador de la elección, pero que como se contaban los votos “ilegales”, se le está robando su reelección.

Trump entendía y sostiene como votos “ilegales” aquellos emitidos por el elector de manera adelantada, los que en realidad eran y son completamente legítimos, repudiándolos porque favorecían a Biden.

Los expertos en temas electorales estiman que ese proceder de la máxima autoridad del país, constituía “un inmerecido ataque directo a la democracia, porque sus alegaciones de fraude masivo carecen de pruebas”.

Todos eran culpables

En su desmadre emocional, Trump acusó a los demócratas, los medios de comunicación, las encuestadoras, las empresas tecnológicas y hasta a sus correligionarios republicanos.

La realidad es que en parte Trump tenía cierto grado de razón, al creer que todos estaban en su contra y que la víctima inocente era solo él.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba