Panorama

Demolición de columna sería parte esencial en devastadora caída de Jet Set, según reporte de los peritos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio Público ha señalado en la solicitud de medida de coerción del caso Jet Set que los peritos analizaron todos los elementos estructurales de la infraestructura del club, resaltando la ausencia de una columna en el lado oeste de la estructura, que fue demolida previamente.

Además, el no reforzamiento de la viga perimetral, las paredes de mampostería de cierre, colocándose en su lugar un perfil metálico soldado a una placa de acero, anclado con cuatro pernos a un dado de apoyo de concreto colocado en la pared.

Refiere que con estas medidas se pretendía garantizar la estabilidad del tramo de viga afectado por la ausencia de la citada columna eliminada.

Cita, además, que en la zona lateral este, donde se ubica el bar, se observó la ausencia de muros de mampostería que confinaban las columnas y brindaban soporte a las vigas perimetrales.

“El anclaje de las vigas transversales consistente en una barra de acero de un diámetro, embebida 30 centímetros en la viga transversal y anclada en la viga perimetral, las cuales se hallaron torcidas en los escombros”, sostiene el reporte técnico.

Precisa que la razón por la cual se produjo el fenómeno de colapso progresivo fueron porque “las vigas postensadas estaban simplemente apoyadas en cada extremo sobre la perimetral y alineadas con una varilla de 1 diámetro, que penetraba en las perimetrales como elemento de fijación libre entre ellas, a 1.80 centímetros de separación”.

De igual manera indica que se utilizó un elemento de concreto vaciado in situ en los extremos, que no estaba anclado a estas vigas postensadas, actuando como bloques de concreto independientes entre ellos, generando un sistema de vigas simplemente apoyadas en una longitud de 15.85 metros sobrecargadas, “lo que permitió que el colapso de una de ellas provocara el de las adyacentes”.

En la evaluación de las cargas actuantes, los peritos puntualizaron en su informe que estas cargas, son un peso propio de las vigas transversales, “las cuales soportan las losetas del sistema de techo”.

Aduce que esas placas de una pulgada de espesor, a su vez, “tenían la responsabilidad de resistir y transmitir las cargas muertas impuestas sobre el techo, correspondientes a capas de impermeabilización (finos de techo y lona)”.

Te puede interesar:   Fallece a los 81 años el actor dominico-mexicano Andrés García; nació en Puerto Plata en 1942

Observa, por igual que aparte de las cargas correspondientes al peso del sistema estructural, se incluyen las consideradas normalmente como carga viva, como fueron los equipos de aire acondicionado, tinacos, luminarias y plafones o falso techo.

El informe plantea que al analizar las vigas transversales que estaban espaciadas a 1.80 metros, “la carga total sobre estas estaban más cargada, estimándose en 2,822 toneladas por metro lineal”.

Los técnicos calcularon ese valor a partir de la identificación de los equipos que estaban en el techo, incluyendo tinacos, chillers, casetas y peso propio de todos los materiales que estaban sobre este, que correspondían a cuatro capas de finos con diferentes espesores, sumaba un total de 37.5 centímetros, según una estimación de las cargas luminarias y falso techo.

Explicaron que para realizar el análisis estructural, utilizaron el software ETABS para la construcción de un modelo analítico estructural, teniendo en cuenta la geometría, materiales, cargas y condiciones de apoyo de los elementos estructurales.

Indican luego del estudio estructural “se observaron los siguientes resultados a partir de las cargas que se encontraban encima de las vigas (4 capas de finos con diferentes espesores sumando un total de 37.5 cm, equipos de aire acondicionado, tinacos y peso propio):

-Las mayores deformaciones se observaron en la parte sur del techo; fallos de flexión en las vigas de la zona sur de la edificación (vigas con mayor concentración de cargas), observándose que el momento flector se produjo debido a las cargas actuantes superiores a la capacidad a flexión de la viga.

Las conclusiones del peritaje arrojaron que la causa principal del derrumbe del techo del Jet Set Club fue una falla inducida por sobrecarga: cuatro capas de finos con diferentes espesores, los que sumaron un total de 37.5 centímetros.

También, que los equipos de aires acondicionados, tinacos, laminarias, plafones y peso propio en las vigas postensadas localizadas en los ejes H y J, particularmente en las proximidades de la esquina sureste de la cubierta.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba