Decisión de Abinader de no designar familiares en cargos públicos contrasta con lo sucedido en Gobierno de Danilo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El nombramiento de familiares del presidente de la República en el Gobierno para aprovecharse de los recursos del Estado es cosa del pasado, según afirmó el mandatario durante una entrevista con la cadena televisiva estadounidense CNN en español.
Esta decisión contrasta con lo acontecido con su antecesor Danilo Medina, en cuya administración fueron favorecidos parientes cercanos no solo del mandatario, sino también de la propia Primera Dama.
Al inicio de la entrevista, el conductor Camilo Engaña le informó a Abinader que al menos cuatro televidentes que están siguiendo el programa desde la República Dominicana habían preguntado a qué se debe el nombramiento de diferentes miembros de una misma familia a diferentes cargos públicos.
El presidente respondió que en el caso de su gestión, se trata de un Gobierno que tiene miles de empleados que en ningún caso han sido nombrados por la misma familia ni en el mismo lugar.
“Incluso muchos de ellos se han escapado de nuestro conocimiento, porque son personas en todos los casos, son personas capacitadas que tienen su razón de ser para ese nombramiento”, apuntó el jefe de Estado
Sin embargo, enfatizó que “no hay ningún miembro de mi familia ni lo va a haber en ninguna (posición) y si va a colaborar lo hará de manera honorífica y tampoco así está prohibido que ningún departamento trabajen familias ni puedan ser nombrados familiares cercanos. Eso nunca se había cumplido, pero se está cumpliendo ahora”.
No obstante en el encuentro virtual el presidente trató de minimizar el tema, al considerar que los comentarios del caso de nombramientos de familiares en el Estado en la actual administración “no son tantos y hay un poco de exageración”.
Al defender esas designaciones, expresó que “lo que yo le puedo asegurar hoy es que la República Dominicana tiene el gabinete de Gobierno más preparado que jamás haya tenido. Aquí hay un gabinete de personas en cada sector en cada área muy preparados, que conocen el trabajo y que estamos seguros van a hacer una excelente labor.”
Valoran medida
Las declaraciones del mandatario de que alejará su familia de puestos públicos y lo de las familias con varios funcionarios en el Gobierno, fueron valoradas y aceptadas por amplios sectores de la sociedad, que así lo han expresado en cientos de comentarios positivos externados a través de las redes sociales.
Pero hay quienes opinan que la medida no debe quedarse ahí y que la misma debe ser extensiva para evitar el nombramiento de tres y hasta cinco miembros de una misma familia en algunas instituciones del Estado, reseñando que aunque no se trata de una violación a la ley, al menos es una indelicadeza.
Uno de ellos es el jurista y comunicador Ricardo Nieves quien valoró la decisión del jefe del Estado, pero en su opinión, no solo se trata de la familia del presidente, sino también la inclusión en nóminas de parientes cercanos de los funcionarios y la designación de miembros de una misma familia, lo que entiende es “un gran lunar obscuro”.
La piñata de los Medina
En tanto que el abogado y político Vinicio Castillo Semán graficó como “un enjambre que cayó sobre los recursos públicos” el aprovechamiento que la familia del presidente Danilo Medina hizo de su relación de primer nivel para obtener ventajas económicas del Estado.
Castillo Semán criticó que el afán desordenado de algunos hermanos y otros familiares del presidente Medina de acumular riquezas a través del Estado sin importar los medios, lo que a su juicio, los llevó al descontrol y a considerarse personas intocables, que están por encima del bien y del mal.
Sostiene que muchas de esas fortunas de los hermanos Medina, fueron adquiridas bajo la sombra y protección del Presidente, acumulada a través del tráfico de influencia, sueldos desorbitantes, compra y contrataciones amañadas y donaciones oscuras a fundaciones familiares.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.