Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La decisión del presidente Luis Abinader de suspender la primera sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el pasado jueves, fue una simple condescendencia del jefe del Estado con el Partido de la Liberación Dominicana que hizo la petición.
Aunque no estaba obligado, en razón de que estaba constituido el quórum reglamentario, el mandatario optó por complacer al PLD y pautar la próxima reunión para la próxima semana.
El artículo 10 del Reglamento de Aplicación de la Ley 138-11, Orgánica del CNM, precisa que el quórum requerido para que el órgano sesione válidamente en su primera convocatoria, requerirá la presencia de la totalidad de su matrícula.
Sin embargo, cuando no asistieren todos sus miembros se hará una segunda convocatoria en un plazo de cinco días, debiendo reunirse en un plazo no mayor de tres días después de la segunda convocatoria.
En este caso, seis de sus miembros serán suficientes para conformar quórum, conforme el mandato del artículo11, sobre la adopción de decisiones válidas, con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión. En caso de empate, decidirá el voto calificado del presidente.
Lo anterior es por la posposición de la primera reunión del CMN, debido al recurso de amparo de extrema urgencia sometido por el PLD ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA).
La preocupación se basa en la posibilidad de que el TSA tarde su decisión al respecto y el CNM se pueda ver impedido de asumir decisiones de vital importancia para el desenvolvimiento constitucional del país.
El temor era si el organismo podía o no reunirse legalmente y sus decisiones válidas, si no acumula la totalidad de sus miembros, ya que el TSA, aun con el pedido de urgencia, puede tomarse el tiempo que estime conveniente para evacuar una sentencia al respecto.
La reunión del Consejo fue pautada para el pasado jueves, la cual se produjo, pero fue suspendida a solicitud del delegado del PLD, Víctor Fadul, con el alegato de esperar la suerte del recurso de amparo presentado por ante el TSA.
En esa sesión el CNM abordaría la metodología para las evaluaciones de a quienes vayan a sustituir cuatro jueces del Tribunal Constitucional que tienen sus periodos vencidos, además de uno en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otro de Tribunal Superior Electoral (TSE).
¿Tiene competencia el TSA?
Al opinar al respecto, el abogado Ángel Lockward ha puesto en duda la potestad de ese tribunal para conocer esa decisión del Senado, por entender que no se trata de un derecho fundamental, además de que el Consejo puede sesionar con siete de sus miembros.
“El amparo es para la protección de derechos fundamentales y ahí (en la decisión del Senado) no hay derechos fundamentales envueltos”, plantea el jurista, quien estimó prudente la decisión del presidente Abinader de suspender la reunión ante los cuestionamientos suscitados.
También plantea que la designación no es un acto administrativo, sino de carácter político que debería conocerlo el Tribunal Superior Electoral, “porque el TSA no puede decidir quién es la segunda mayoría”.
Instancia del PLD
En su instancia, el PLD pide suspender provisionalmente las reuniones y los trabajos preparativos para la evaluación y posterior designación de los nuevos jueces en las altas cortes.
Se observa que el recurso puede alargar en el tiempo la selección de los nuevos jueces, si el TSA rechaza la solicitud del PLD y sus accionantes recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional, donde se teme pueda durar años.
De manera específica la petición del PLD se refiere a la elección de la segunda mayoría en el Senado, otorgada al senador por la provincia Hermanos Mirabal, Bautista Rojas Gómez, del partido Fuerza del Pueblo (FP).
El PLD reclama la posición de segunda mayoría por ser el segundo partido más votado en las pasadas elecciones, argumentando que el 32.41% de los votos válidos emitidos y 6 escaños en el Senado, alegando que el organismo “se apartó del espíritu y la finalidad del constituyente al designar a un senador como miembro del CNM”.
En consecuencia, pide al TSA que ordene al Senado conocer nuevamente la designación del segundo senador que formará parte del CNM y “designar un senador peledeísta”.
Luego de las elecciones del cinco de julio último, la FP ha venido recibiendo la adhesión de senadores del PLD, la que de un representante ya acumula ocho, a costa del partido morado y otros elegidos en la boleta de su aliado PRSC, convirtiéndose en el segundo bloque con más senadores, luego del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Por mandato constitucional, los partidos que ostenten la primera y segunda mayoría aportan los dos integrantes del Senado que deben completar los ochos miembros del CNM, junto al Presidente de la República, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, la procuradora general de la República y un juez de la SCJ.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.