Panorama

Danilo Medina vuelve a jurar lo que ya todos sabían: no podrá aspirar nueva vez a la presidencia de la República

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, se confesó este lunes con el comentarista político, económico y religioso Euri Cabral, al que autorizó a revelar que su ciclo como aspirante presidencial ha llegado a su final.

Así lo difundió este martes en un comentario del programa El Sol de la Mañana, en el que Cabral afirmó que la decisión del anterior mandatario se produjo en medio de una conversación privada en la nueva oficina política de Medina.

Según Cabral, la agenda de Medina está enfocada en el éxito del IX Congreso “José J. Bidó Medina” y desarrollar un nuevo liderazgo partidario, que sirva de relevo y garantice el retorno del poder del PLD.

Agregó que además de dedicar toda su atención a la organización interna del PLD, el ahora líder peledeista medita y se acerca cada vez más a su pasada relación espiritual, a través de una denominación a la que no identificó.

“Mi amigo, Danilo Medina, me autorizó a revelar que no hará nada en procura de que se modifique el transitorio incluido en el proyecto de Ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de la República en su artículo 124, con la intención de restablecer la reelección presidencial consecutiva.

El Artículo 2, compuesto por los literales A y B, manda en el acápite A, “Permitir que el Presidente de la República disponga del derecho de poder optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo”. Lo que aplica para todos los presidentes elegidos a partir de la modificación constitucional.

En el B, del Artículo 2 indica: “Establecer un artículo transitorio en que se consigne de que en el caso eventual de que el Presidente de la República actual, correspondiente al período 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período, y a ningún otro”.

Te puede interesar:   Quico Tabar encuentra en Lotería Nacional cinco modalidades de nóminas que ascienden a RD$39,426,663 mensuales

¿Volverá Leonel al PLD?

Tan pronto Cabral hizo pública la decisión de Medina, surgieron planteamientos de sectores relacionados con el Partido de la Liberación Dominicana, en el sentido de si el paso dado por el ex jefe de Estado podía facilitar un reencuentro con el tres veces mandatario, Leonel Fernández.

Desde su salida del PLD, partido que lideró durante dos décadas, Fernández ha mantenido una permanente crítica a la actual cúpula del que denomina, igual que seguidores, “el viejo partido”.

El más reciente pronunciamiento en esa dirección, se produjo durante el acto de juramentación de decenas de renunciantes del PLD que ingresaron a su nuevo partido, Fuerza del Pueblo, indicando que la entidad había perdido el respeto del pueblo.

“Cuando pasé la antorcha del poder en el año 2012, dejé el Partido de la Liberación Dominicana con la Presidencia en sus manos, con 31 senadores, mayoría en la Cámara de Diputados, más de un centenar de alcaldes y centenares de regidores, lo que consolidaba al PLD como la mayor fuerza política del país”, proclamó.

Fue entonces cuando recordó que los que hoy lo lideran “lo tienen fuera del poder con cuatro senadores y tratando de conseguir una segunda mayoría, cuando la aritmética dice que seis es más que cuatro. Perdieron hasta la capacidad de sumar y restar y hasta la credibilidad”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba