Danilo instruyó a sus funcionarios guardar silencio por 100 días pero Iris Guaba y Matos se salieron del libreto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Los funcionarios que sirvieron en el Gobierno de Danilo Medina fueron instruidos por éste a no responder las acusaciones que les formulen los inquilinos del poder recién instalados, pero este viernes dos de ellos se saltaron el librero danilista y salieron al ruedo.
Tales son los casos de la exdirectora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris Guaba, y Enriquillo Matos, pasado director del Programa de Medicamentos Esenciales y Centro Logístico (Promese-Cal).
Ambos fueron señalados directamente por el presidente Luis Abinbader durante un encuentro con la prensa este jueves, de haberse llevado, una, los discos duros, y de bloquear, el otro, las computadoras.
La señora Guaba se defendió del misil del presidente Abinader, quien denunció que no se tenía ninguna información sobre inventario, deudas, pagos y compras en el Plan Social de la Presidencia, debido a que “se llevaron todos los discos duros de las computadoras y las dejaron vacías, por lo que hay una investigación en curso”.
Al respecto, la ex funcionaria dijo que “no se habían llevado los discos duros” de la institución, sino que sus informaciones estaban resguardadas “en un centro de servidores con nube”.
Este último señalamiento fue respondido horas más tarde por la actual incumbente, Yadira Henríquez, indicando que los discos duros procedentes de la Consultoría Jurídica y del área administrativa de esa institución fueron suplantados.
Durante una rueda de prensa, la funcionaria indicó que un informe de la situación ofrecido por el departamento de informática señala que los mismos fueron retirados en vista de que contenían información personal de empleados de esos departamentos.
A su vez, Guaba dijo que las demás informaciones del Plan Social están disponibles en su página web y en todas las instituciones que conforman el monitoreo de la gestión, en cuanto a presupuesto, recursos humanos y compras y contrataciones pública.
Manifestó que el presidente Abinader está en su derecho de realizar una investigación porque en el Plan Social “no se manejan temas políticos, solo se trabaja. Lo que pasa es que en procesos como estos se hacen declaraciones”.
Fue en ese momento que reveló haber sido instruida por el jefe inmediato a no hablar durante los primeros 100 días de la nueva gestión, pero que en esta ocasión necesitaba salir en su defensa porque el Plan Social no es de ella, sino de República Dominicana.
Dijo que la administración moderna se maneja de una manera muy diferente a la de antes, donde la gente tenía la información valiosa en un disco duro o en una computadora.
Enriquillo Matos
El ex director Promese-Cal aclaró que no ordenó el bloqueo de computadoras para obstruir el acceso de las nuevas autoridades que asumieron sus funciones el 16 de agosto pasado.
Dijo sentirse sorprendido por la denuncia del mandatario en la que se quejó por la falta de información debido al bloqueo de las computadoras de esa institución, lo que no ha permitido hacer un inventario de lo recibido
El doctor Matos dijo estar a la disposición del jefe del Estado para aclarar la situación y ofrecer los detalles que sean necesarios, recordando que estuvo al tanto del proceso de transición al nuevo incumbe y que ha estado en comunicación con la administración por lo que dijo le ha causado extrañeza esa desinformación.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.