.

Cuestionamientos de Abinader y dudas sobre idoneidad dejan Cámara de Cuentas en un limbo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cuando las dudas recaen en el accionar de un equipo, hasta a lo correcto se le coloca asterisco, como le ocurre desde hace años al quinteto de miembros que integra el actual pleno de la Cámara de Cuentas, la cual está sometida a un manto de sospecha que la dejan en un limbo.

Ya los informes que le faltan por entregar estarán precedidos de las dudas, sean favorables o no, porque se argumentarán mil razones para sospechar que hubo un interés para su decisión, por lo que lo más aconsejable sería mantenerse en una España boba por el resto de su mandato.

Es por eso que pese a faltar cuatro meses para que termine su mandato, ya la Cámara de Diputados, anda buscando candidatos para estructurar las cinco ternas que presentará al Senado de las que saldrán sus sustitutos.

La urgencia de que estos funcionarios dejen de ser los responsables de auditar la idoneidad como deben utilizarse los recursos asignados a las instituciones, se basa en la carencia de credibilidad de sus informes finales entregados y pendientes de hacerlo.

Las críticas del presidente

En su segundo mensaje a la nación como presidente, Luis Abinader dedicó unos minutos a la CCRD, a la que acusó de no haber hecho ninguna auditoría en los últimos años y de ser un organismo al servicio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Esta Cámara de Cuentas es parte de su blindaje y sus miembros ya deberían haber renunciado”, expresó el mandatario durante su alocución.

Estos pronunciamientos originaron minutos más tarde el anuncio de Hugo Álvarez Pérez de que en las próximas horas prepararía su renuncia “para facilitar el trabajo a las nuevas autoridades”.

Sin embargo, días después dejó su efecto su decisión.

Las dudas

Varios son los hechos que se reprochan al equipo que integran Álvarez Pérez, Pedro Ortiz Hernández, Carlos Noé Tejada, Margarita Melenciano Corporán y Félix Álvarez Rivera, siendo el más relevante el relacionado con el caso Odebrecht.

El mar de dudas ha llegado al extremo de que no pocos sugieren que los informes relacionados con las auditorías realizadas a las obras asignadas a la constructora sudamericana sean dejados en espera de sus relevos.

Uno de los que así piensan es el abogado Francisco Álvarez Valdez, quien entiende que los actuales miembros del organismo “carecen de la credibilidad necesaria para legitimar los resultados de la auditoría a las obras ejecutadas en el país por la empresa brasileña Odebrecht”.

El planteamiento de “Pancho” Álvarez se produjo a propósito de unas declaraciones ofrecidas por el titular de la CCRD, de que para finales de septiembre estaría lista la resolución de la auditoría a dichas obras realizadas.

“La Cámara de Cuentas haría muy bien si todo el trabajo realizado por sus técnicos lo deja ahí para que sea analizado por los nuevos incumbentes de esa institución que asumirán en el mes de febrero”, dijo el jurista.

Te puede interesar:   Muertos llegan a 3,405 y desbordan capacidad de cementerios italianos

En ese sentido, sugirió que en aras de la transparencia sería conveniente dejar todo el levantamiento que hicieron sus técnicos, “para que la nueva Cámara de Cuentas que entre en febrero lo revise y pueda llegar a conclusiones”.

Desde 2017

Los informes que aún no termina la actual Cámara de Cuentas le fueron solicitados por el saliente procurador general de la república Jean Alain Rodríguez, el 23 de abril de 2017.

El propósito de tal petición, justificó entonces Rodríguez, servirían para investigar las denuncias de sobrevaluaciones, pero a más de tres años después no la han realizado.

Esas evaluaciones resultan imprescindibles para indagar sobre la posible existencia de anomalías en los valores de las obras construidas por Odebrecht.

La senadora Raful

También la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, ha cuestionado el accionar de la CCRD en el informe realizado a 11 proyectos del Ministerio de Obras Públicas, ejecutados por la Constructora Odebrecht.

Por igual se mostró de acuerdo de revisar “exhaustivamente” los últimos informes ofrecidos por esa entidad, para garantizar la pulcritud o no de los miembros que conforman ese organismo.

Raful también aseguró que este nuevo Congreso Nacional no permitirá más impunidad dentro del margen de sus facultades constitucionales.

Añejos cuestionamientos

Tan atrás en el calendario como el 2007, vienen los cuestionamientos al organismo, en ese año el entonces representante en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Niky Fabiancic, abogó por una modificación de la ley que crea la CCRD, a fin de que el organismo sea dirigido por un solo titular y no nueve como en ese momento, los que luego fueron bajados a cinco.

El ejecutivo extranjero la calificó como un «dinosaurio de nueve cabezas», cuyas acciones recientes para aumentarse los salarios le restaban credibilidad en sus funciones.

«No se trata de sustituir las nueve cabezas de dinosaurio, sino de eliminarlas», graficó en un momento en que la Cámara era sometida a un bombardeo desde diferentes flancos.

Dijo que en la mayoría de países desarrollados y en vías de desarrollo existe un auditor público que dirige el organismo oficial encargado de supervisar las operaciones del Estado, pero que en el caso de la República Dominicana hay nueve jueces «que a la vez son nueve yipetas, nueve secretarias, nueve choferes, etcétera, etcétera…».

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba