Cuba prueba una vacuna para fortalecer inmunidad ante la COVID-19
“Una vacuna para fortalecer la inmunidad innata y evitar el contagio de enfermedades infecciosas, como la Covid-19, está en la fase final del estudio clínico”, publicó este viernes Prensa Latina.
Directorio Cubano
LA HABANA, Cuba.- El producto ha probado ser efectivo en personas confirmadas con la enfermedad limitando el progreso de la afección hasta estadíos de mayor severidad y gravedad para los contagiados, aseguró en el programa radiotelevisado La Mesa Redonda Gerardo Guillén, director de Investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Según la explicación, esa vacuna ofrecerá notables beneficios especialmente para grupos vulnerables como son aquellas personas de más de 60 años y con antecedentes de enfermedades crónicas, y una capacidad de respuesta inmune limitada o disminuida, lo cual las hace más susceptibles a las infecciones.
A partir del estudio clínico, llevado a cabo en el Hospital Militar Luis Díaz Soto de la capital, se pudo demostrar que el producto farmacológico estimula las moléculas de la superficie de las células del sistema inmune, y facilita la transmisión de señales internas relacionadas con el fortalecimiento de la inmunidad innata.
Igualmente, el CIGB tiene en marcha ahora mismo otros proyectos, desde estudios con el interferón alfa 2b para la instilación por vía nasal, hasta las investigaciones sobre el factor de transferencia para grupos con comorbilidades. Según el reporte los especialistas de la institución trabajan en 16 líneas de estudios contra la Covid-19.
Guillén explicó que puntualmente trabajan en cuatro estrategias de vacunas específicas que ya se prueban en diferentes hospederos (células de mamíferos, levadura y diferentes bacterias) contra el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, causante de la pandemia Covid-19.
Según el directivo, el medicamento CIGB-258 ha demostrado efectividad en el tratamiento a enfermos que han mejorado y prescindido del uso de la ventilación asistida y la entubación, lo cual resulta muy esperaanzador.
Actualmente se acumulan evidencias para poder extender el uso de este medicamento que regula el control del sistema inmune sin inmunodeprimir al paciente, comentó el especialista, en referencia a un estudio que actualmente se lleva a cabo de manera conjunta entre el Hospital Militar Luis Díaz Soto y en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.