Creen elección nuevos miembros de la JCE es crucial para la unidad interna del PRM

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Esta semana será crucial para la unidad interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuando se estructuren las ternas de las que saldrán los miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) para los próximos cuatro años.
La expectación en ese sentido está en el hecho de comprobar hasta dónde la propuesta del presidente de la República, Luis Abinader, y la cúpula dirigencial perremeista recibirá el respaldo y se estructure una JCE independiente de lineamientos partidarios.
El mandatario realizó una peregrinación en ese sentido, visitando el liderato político más representativo, planteándole la necesidad de seleccionar los miembros del organismo, a personas sin nexos políticos.
No obstante, según ha trascendido, sin ser desmentido hasta ahora, la existencia de un alegado malestar de parte de la mayoría de senadores, debido al rechazo del gobernante y el presidente del PRD, José Ignacio Paliza, al mantenimiento de los denominados “barrilito” y “cofrecito” legislativos.
Según se afirma, el enfado de los senadores, especialmente los oficialistas, se debe a que consideran que con sus pronunciamientos a favor de eliminar los fondos de “asistencia social” del presupuesto del Poder Legislativo, se les ha faltado el respeto.
Esto último se confirma si lo planteado en la columna “De buena tinta”, del matutino Diario Libre de este lunes, cuando revela que la líder del bloque senatorial del PRM, Faride Raful, convocó a sus representados a una reunión para tratar la eliminación de las prebendas “y solo asistió ella”.
Se trae a colación el hecho de que cuando aspiraban a ser electos para ocupar la curul de sus respectivas provincias, la casi totalidad de senadores criticaron la entrega de recursos extras a sus sueldos.
Sólo dos senadores, el presidente del hemiciclo, Eduardo Estrella, y el representante de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, honraron su palabra de no recibir dichos emolumentos.
La senadora del Distrito Nacional, aunque pregonó su posición de que no haría uso del privilegio aprobado hace varios años, retiró su parte argumentando que los re-direccionaría en la contratación de asesores.
Pero el rechazo fue tan contundente de parte de sus electores, que se vio obligada a dejar sin efecto su decisión.
La visualización del disgusto de los miembros de la Cámara Alta se realizaría escogiendo a los miembros del órgano electoral a personas con vínculos de primer orden con organizaciones políticas.
De materializarse estas, hasta ahora especulaciones, significaría el resquebrajamiento de la disciplina interna del PRM, antes de cumplirse la tregua acordada sin pactarse entre la oposición y una nueva admiración.
Esa “luna de miel política”, sería rota por los mismos miembros del oficialismo, dejando el campo libre a los opositores a forzar negociaciones para aprobar cualquier iniciativa del Poder Ejecutivo, aunque ésta pudiera ser aprobada por mayoría simple.
¿Independientes o partidarios?
Pero también está el tema de las aspiraciones de Eddy Olivares, quien tomó licencia de su condición de dirigente del PRM para quedar libre de ataduras partidarias.
El tema Olivares es también espinoso para las instancias del partido oficialista, dada la prédica en el sentido de elegir a independientes.
Por tanto, esta semana será crucial, pues será cuando la comisión senatorial encargada de evaluar a los aspirantes y conformar las ternas que serán presentadas ante el pleno del organismo.
El senador Ricardo de los Santos, presidente de dicha comisión, informó que a más tardar este miércoles se presentarán las cinco ternas “con los mejores calificados para ser considerados como miembros de la JCE”.
Junto a esas propuestas, también se hará lo mismo con las cinco correspondientes a los candidatos a suplente, con lo que sumarían 10 las ternas de las 30 personas.
El pasado 23 de octubre la comisión concluyó las entrevistas a 306 ciudadanos, y se declaró en sesión permanente, para pasar revista a las anotaciones tomadas durante el proceso de conocimiento de los aspirantes al cargo.
Es por eso que se entiende que la propuesta del presidente Abinader, pende de que se elija una JCE independiente de los partidos políticos, como lo reclamo de una parte de la sociedad civil en el mismo sentido.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.