Nacionales

Crece reclamo se investiguen declaraciones juradas; procuradora Germán advierte sobre trucos contables

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En la sociedad dominicana crece cada día el reclamo de conocidos juristas y organizaciones cívicas de que se investiguen las declaraciones juradas por miles de millones de pesos que han hecho funcionarios entrantes y los salientes, así como legisladores y otros servidores.

El abogado y dirigente político Emmanuel Esquea Guerrero se sumó este domingo al concierto de voces que hacen ese reclamo a la Cámara de Cuentas (CC).

Mientras, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, advirtió que abrirá investigaciones preliminares a funcionarios y exfuncionarios que no lo hayan hecho, falseen datos o exhiban un patrimonio injustificado.

La funcionaria explicó que el Ministerio Público procederá conforme a lo establecido en el artículo 13 de la Ley 311-14, sobre Declaración Jurada de Patrimonio, promulgada el 8 de agosto de 2014.

El citado artículo dispone que la “Procuraduría General de la República deberá actuar frente a los funcionarios y exfuncionarios que incurran en una violación a la ley, al dejar de presentar su declaración jurada de patrimonio ante la Oficina de Evaluación y Fiscalización de Patrimonio de la Cámara de Cuentas”.

Germán Brito recordó que la información suministrada por la Cámara de Cuentas “podrá ser utilizada por la Procuraduría General para iniciar una investigación preliminar sobre un actual o ex dicho funcionario”.

Añade que la Procuraduría puede, además, “iniciar investigaciones preliminares con la información o identificación de incrementos patrimoniales por parte de cualquier servidor público”.

 “Los órganos de investigación del Ministerio Público procederán a investigar los casos reportados por la Cámara de Cuentas y, al igual que los casos de los funcionarios salientes y entrantes, procederá conforme al mandato de la Ley 311-14”, precisó, al tiempo de recordar que “cada inobservancia del marco jurídico conlleva sanciones”.

Te puede interesar:   La FP busca resolver el lío de La Vega mediante un recurso contencioso y administrativo

Esquea Guerrero

El jurista Esquea Guerrero expresó en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter que tiene la esperanza de que esos nuevos ricos que han sido designados en la administración pública, expliquen cómo obtuvieron esos presupuestos que han escandalizado a la sociedad.

“Espero que todos los señores que han declarado miles de millones de pesos y dólares al dejar el Gobierno, serán llamados, uno por uno, por las autoridades, a explicar el origen de esos bienes. Esto no es asunto de política. ¡Es un asunto de la decencia del país!”, sostiene el jurista.

Hay que rendir cuentas

En iguales términos se pronunció Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), quien considera que la CC, conforme al mandato de la ley, debe investigar la veracidad de las declaraciones juradas de patrimonio de los nuevos funcionarios, como establece la Ley.

Castaños Guzmán es de opinión que la Dirección Nacional de Registro de Títulos, la Dirección General de Impuestos internos (DGII) y la Superintendencia de Bancos, deben sumarse a esa pesquisa para establecer veracidad de esos bienes declarados.

Nuria en el 9

En la entrega de este sábado, a productora de televisión Nuria Piera, señaló en su programa que en la declaración jurada de bienes del ex ministro de Turismo, Francisco Javier Fernández, supuestamente se habría omitido incluir entre su patrimonio, la residencia campestre de cuatro niveles que posee en la comunidad Los Mogotes, San Cristóbal.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba