Salud

Covid-19 cerca de un punto de inflexión, pero sigue siendo emergencia

La Covid-19 probablemente se encuentra en un punto de transición que debe manejarse con cuidado, pero continúa siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PRENSA LATINA

GINEBRA.- A tres años de iniciada la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional en una reunión efectuada este viernes, reconoció que puede estar acercándose a un punto de inflexión.

“Lograr niveles más altos de inmunidad de la población a nivel mundial, ya sea a través de la infección y/o la vacunación, puede limitar el impacto del SARS-CoV-2 en la morbilidad y la mortalidad, pero no hay duda de que este virus seguirá siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales para el futuro previsible”, remarcó.

Según el informe, si bien el mundo está en una mejor posición que durante el pico de transmisión de Ómicron hace un año, se han informado más de 170 mil muertes relacionadas con esta enfermedad a nivel mundial en las últimas ocho semanas.

Además, la vigilancia y la secuenciación genética han disminuido, lo que dificulta el seguimiento de variantes conocidas y la detección de nuevas.

Te puede interesar:   Detectan en EE.UU. los primeros casos mundiales de ciervos infectados con covid-19

Significó que actualmente los sistemas de salud luchan contra la Covid-19, atienden a pacientes con influenza y virus respiratorio sincitial, y enfrentan escasez de personal sanitario y trabajadores fatigados.

Agregó que las vacunas, las terapias y los diagnósticos han sido y siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades graves, salvar vidas y aliviar la presión sobre los sistemas de salud y los trabajadores del sector.

Sin embargo, la respuesta a la pandemia sigue obstaculizada en demasiados países que no pueden proporcionar estas herramientas a las poblaciones más necesitadas, las personas mayores y el personal sanitario.

La OMS expresó preocupación por la continua evolución del virus en el contexto de la circulación incontrolada del SARS-CoV-2 y la disminución sustancial en la notificación de los Estados miembros de datos relacionados con la morbilidad, mortalidad, hospitalización y secuenciación del coronavirus.

De acuerdo con la organización, a nivel mundial se han administrado 13 mil 100 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, y completaron la serie primaria el 89 por ciento de los trabajadores de la salud y el 81 por ciento de los adultos mayores de 60 años.

Te puede interesar:   Croacia destruye más de 275.000 vacunas contra el covid-19 vencidas y almacena otros 2 millones sin utilizar

También se logró un progreso significativo en el desarrollo de contramedidas médicas efectivas, desarrollar la capacidad mundial para la secuenciación genómica y la epidemiología genómica, y en la comprensión de cómo gestionar la infodemia en el nuevo ecosistema de información, incluidas las plataformas de redes sociales.

Los expertos alertaron que la fatiga pandémica y la percepción pública reducida del riesgo han llevado a reducir drásticamente el uso de medidas sociales y de salud pública, como máscaras y distanciamiento social.

Reconocieron que, si bien los sublinajes de Omicron que circulan actualmente en todo el mundo son altamente transmisibles, ha habido una disociación entre la infección y la enfermedad grave en comparación con las variantes anteriores de preocupación.

Sin embargo, advirtieron que el virus conserva la capacidad de evolucionar hacia nuevas variantes con características impredecibles.

oda/lpn

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba