Covid-19 arranca la vida a Tom Lluberes y el país pierde un sacerdote intelectual

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La noticia la dio a conocer temprano en la mañana la periodista Edith Febles, quien fuera amiga y compañera de trabajo del sacerdote jesuita Antonio (Tom) Lluberes Navarro, miembro de la Academia Dominicana de la Historia, escritor y comunicador fallecido este jueves.
En un mensaje posteado en su cuenta de Twitter, la comunicadora resaltó que Lluberes Navarro fue educador, escritor, ex director de Radio Santa María, de Fe y Alegría, en tanto que al morir se desempeñaba como vicario parroquial.
“Tenía varios días afectado de COVID-19. En paz descanse un hombre de bien!”, concluye.
De inmediato, personas que conocieron a Lluberes Navarro expresaron sus condolencias por la muerte del sacerdote dominicano, entre ellas los periodistas Gustavo Olivo Peña y Margarita Cordero, así como Gerineldo García, Aridio Váquez Reyes, Henry Castillo Grullón, Samuel Abreu, Jorge de los Santos y Rosy Peña de Marte, entre otros.
Puso en duda realidad Batalla del Santo Cerro
El rol de intelectual Lluberes Navarro estuvo entre los que ponía en tela de juicio la verdad histórica de la batalla del Santo Cerro, supuestamente ganada a los indios por los conquistadores españoles por la intervención de la Virgen de Las Mercedes.
Resaltaba de manera insistente que todavía la historia discute si hubo una batalla en el Santo Cerro o en los alrededores de Jánico, Santiago.
El sacerdote investigador planteaba sus ideas al abordar la presencia de la Virgen de las Mercedes en la reverencia católica en la República Dominicana y su adoración en el país, que festeja “El Día de las Mercedes”.
Lluberes refería que el historiador Apolinar Tejera, sacerdote y presidente de la Suprema Corte de Justicia, fue quien dejó un libro donde se analiza el evento de la supuesta batalla entre los indígenas y los españoles colonizadores.
Se dice que fue en ese lugar, en Jánico, donde Cristóbal Colón mandó a erigir una fortaleza con el nombre de Santo Tomás.
Aseguraba que las alturas de la montaña se produce un sentimiento místico, sagrado, en las personas, como en el impresionante Monte Sinaí.
Refería que en el Santo Cerro, había un hoyo donde se dice que los españoles plantaron una cruz, y un árbol antiguo de níspero que ha sustentado la creencia popular de que “allí ocurrió algo, de que pasó algo”.
No obstante afirmaba que en el país el Santo Cerro es un sitio muy presente que contiene un mensaje.
Ponía como ejemplo que había un culto en el Santo Cerro y una iglesia en Santo Domingo, donde vivían los frailes mercedarios, pero que es en la capital donde se desarrolla el culto y se presenta a la virgen de Las Mercedes como protectora del pueblo dominicano.
Sostenía que en el terremoto de 1634 se dice que la feligresía se acogió a la protección de Las Mercedes. Lluberes aseguraba que la virgen de las Mercedes es también patrona de muchas ciudades españolas y guía religiosa de la orden católica de los mercedarios.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.