Panorama

Contrataciones Públicas reafirma funcionarios no pueden negociar con el Estado

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Dirección General de Contrataciones Públicas recordó este martes el régimen de prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 14 de la Ley No.340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras, y sus modificaciones.

En un comunicado dirigido a las entidades gubernamentales, el órgano regulador de las compras y contrataciones públicas indicó que no pueden ofertar ni contratar con el Estado los funcionarios de primer y segundo nivel de jerarquía de las instituciones sujetas al ámbito de aplicación de la ley.

De manera específica, el documento citó a ministros, viceministros, directores y subdirectores, cuya prohibición se extiende hasta seis meses después de la salida del cargo.

Dentro del régimen de prohibiciones también se señala a los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos) o por afinidad hasta el segundo grado (cónyuge, suegro, cuñados, entre otros) de los funcionarios relacionados con la contratación.

Indicó que esas limitaciones están establecidas en el artículo 14 de la Ley, tales como las máximas autoridades ejecutivas de las instituciones y segundas al mando de estas, los miembros del comité de compras y contrataciones, los responsables de las unidades operativas de compras y contrataciones, y servidores públicos con injerencia o poder de decisión en cualquier etapa del procedimiento de contratación, entre otros.

Te puede interesar:   Aeropuerto que servirá a despegue turístico de Pedernales operará en el municipio de Oviedo

Sin embargo, aclaró que esta prohibición para los parientes y afines solo aplica en el ámbito de la entidad en que los funcionarios prestan servicios.

Manifestó que para dar cumplimiento a la normativa vigente, las instituciones contratantes deberán, en la etapa de evaluación de las ofertas, verificar que las personas físicas y jurídicas participantes no se encuentren dentro del régimen de prohibiciones y abstenerse de adjudicar y suscribir contratos con estos.

“Desde Contrataciones Públicas estamos comprometidos a velar por el respeto de la Ley y cualquier propuesta o contratación que viole lo establecido, será anulada”, precisó la comunicación.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba