Nacionales

Contradicción en la educación a distancia: faltan unos 8 mil docentes en este momento para impartir las clases

Por Ramona Castillo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A propósito de la docencia a distancia que trae de cabeza a muchos, la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, Xiomara Guante dijo que faltan unos 8 mil docentes en este momento para impartir la docencia, lo que parece una contradicción ya que parecería que como la docencia se transmite por radio y televisión se entendería que no se necesitan tantos profesores.

 Guante se refirió al tema en el programa El Día con Huchi Lora que se transmite por el canal 11, donde consideró que la educación a distancia tiene muchos retos, entre ellos el problema de la conectividad, pero que eso lo había sido advertido por la organización que preside.

“Nosotros estimamos que estamos careciendo de unos 8 mil docentes en este momento y eso dice que hay muchas aulas que están vacías, y entonces eso genera un nivel de angustia, de ansiedad en los centros educativo al equipo de gestión, a quien dirige que tiene que organizar el proceso sin docentes” explicó.

Al respecto, señaló que se comunicaron con el Ministerio de Educación y que “algunos que estaban en condiciones de salud, que no se permitía estar en las aulas y entonces esto lo hemos ido resolviendo”

En cuanto a cubrir la falta de docentes declaró que “el Ministerio de Educación nos dijo que va a nombrar aquellos que están en lista de elegibles del concurso del año pasado y luego se valoraran cuáles son las plazas que aún siguen faltando para entonces recurrir a la  figura de los contratos, van a contratar o recontratar provisionalmente hasta que organice el concurso de oposición que será para el principio del próximo año”.

Al ser cuestionada sobre la situación en la quedan los profesores ante la educación a distancia porque podría presuponerse que se necesitan menos profesores.

Aclaró que ahora hay una contradicción porque se necesitan más docentes debido a que “cada maestro tiene que estar con su grupo de estudiantes a distancia, y que tiene que darle una atención mayor, la atención es doble ya que no tiene una hora específica en que tienen que estar dando la docencia”.

Te puede interesar:   Pese a recibir más de RD$20,000 millones del Estado los partidos siguen buscando el “patrocinio” dudoso

“Ahora tiene que estar en sus aulas frente a sus estudiantes por la vía que sea, pero cuando sale tiene que estar de igual manera atendiendo demandas de padres, madres, de estudiantes que llaman o que le escriben, esto lo tiene permanentemente muy ocupado” puntualizó.

Indicó que “todo grupo de estudiantes tiene que tener sus docentes, ahora más que nunca porque si no se corrige esta falta, generaría doble estrés y doble ansiedad a aquellos que están atendiendo sus aulas”

Sobre el paro de labores por la Asociación de Profesores en Haina

La presidenta de la Asociación de Profesores expresó que en el día de hoy martes de nuevo irá una comisión del Comité Ejecutivo Nacional a ver si se puede solucionar esta situación.

Guante manifestó “yo comprendo de la necesidad de que los hijos de los pobres reciban la docencia, nosotros nos hemos apegados muchísimo a eso en esta gestión”

Pero “quiero decir que garantizar la docencia es una responsabilidad compartida y a veces ocurren cosas que la ciudadanía no la sabe o no las entiende, porque solo transciende cuando hay este tiempo de situaciones que se paraliza la docencia”.

Explicó que “la situación que han creado las autoridades del centro educativo, solo porque hay un sector privado que es quien controla ese plantel y entonces antojadizamente sacan a los docentes y deciden estos maestros se van a disposición de la regional, 15 profesores de ese centro educativo están siendo sacado de manera arbitraria, que hay que respetar a los docentes”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba