Continúa en el limbo extradición Argenis presunto matador de Yuniol Ramírez
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La extradición a territorio dominicano de Argenis Contreras, imputado por el asesinato del catedrático universitario Yuniol Ramírez, se ha extendido y se ha convertido en un misterio, a pesar de que la Procuraduría General de la República informó esta semana que en la presente gestión se realizan esfuerzos para procesar a todos los implicados en crímenes.
Ramírez fue asesinado el 11 de octubre de 2017, y al día siguiente del hecho Argenis Contreras, señalado como el autor material del homicidio, escapó a los Estados Unidos con un visado de turista, siendo arrestado por las autoridades de ese país en abril del pasado año.
A partir de esa fecha, tanto las autoridades dominicanas como estadounidenses han anunciado varias fechas para consumar la extradición del sospechoso, quien ha realizado diligencias procesales, entre ellas la petición de asilo en Estados Unidos, tratando evitar la deportación, pero dicho pedimento le fue denegado.
La última información divulgada sobre el proceso de extradición de Contreras fue la Corte de Inmigración en Manhattan le conocería una audiencia de deportación el pasado 2 de agosto a las 9:00 de la mañana y a partir de ahí lo enviarían a suelo dominicano.
El crimen
El cuerpo del catedrático y abogado Ramírez Ferreras fue hallado muerto el 12 de octubre con una cadena gruesa alrededor del cuello atada a su vez de un block, en el arroyo Barina, en el kilómetro 14 autopista Duarte.
Tres días después las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional establecieron que el móvil del asesinato habría sido extorsión y los presuntos autores intelectuales y materiales del caso.
El informe preliminar ofrecido por la Procuraduría General de la Republica daba cuenta de que los hallazgos de la investigación indicaban que Ramírez habría estado extorsionando al director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Manuel Antonio Rivas.
Según esa hipótesis, Rivas le pidió al empresario Eddy Rafael Santana Zorrilla, para que negociara con el abogado y acordara con éste el pago de alguna suma de dinero, a cambio de que desistiera de acciones legales que había iniciado.
Fue en esas circunstancias que Ramírez y el empresario Santana Zorrilla habrían acordado que la suma a entregar como pago de $4 millones de pesos por la presunta extorsión, de la cual se entregó un millón en efectivo como un adelanto, pero que decidieron matarlo para no pagar los $3 millones restantes.
Para ejecutar la acción criminal –reseña el informe-, Manuel Rivas puso el caso en manos de su asistente Argenis Contreras González y José Antonio Mercado Blanco, alias “El Grande” empleados de la OMSA, quienes habrían tomado la decisión de darle muerte a Ramírez.
Para ejecutar el plan, Contreras y “El Grande” se presentaron el miércoles 11 de octubre del 2017 en horas de la tarde en el campus principal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde la victima impartía docencia, lo raptaron y posteriormente le dieron muerte.
En ese momento la Procuraduría General de la República informó que no podría ser extraditado de inmediato debido a que debían ser agotados varios procedimientos “que incluye la presentación de este por ante un juez de inmigración, al tiempo que explicó que si le otorgan una deportación de emergencia, esta podría producirse en aproximadamente tres días”.
Su nombre aún figura en la lista de los 17 dominicanos más buscados por la Organización Internacional de Policía (Interpol), por los delitos de homicidio, corrupción administrativa, soborno y estafa.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.