Perspectiva

Constitución y Covid-19

Por Namphi Rodríguez

Especial para elCorreo.do

PERSPECTIVA: Mañana viernes, 27 de noviembre, tendremos la honra de participar en el panel internacional que se celebrará para la puesta en circulación en República Dominicana de la obra colectiva El Derecho Constitucional ante el Covid-19, editada por Wolters Kluwer y el centro de pensamiento Cardenal Cisneros, de España.

El libro, coordinado por los juristas Enrique Arnaldo Alcubilla y Raúl Canosa, es una reacción académica del Derecho Constitucional iberoamericano a la pandemia del Covid-19 y reúne enfoques sobre los distintos modelos de estados de emergencia en América Latina, Europa y los Estados Unidos.

Nos ha correspondido junto al doctorando en Derecho Constitucional J.J. Marte Valoy escribir el capitulo “Los Estados de Excepción en la República Dominicana: la Modalidad del Estado de Emergencia del 2020”.

A nuestro juicio, los instrumentos legales del régimen de excepción no han tenido la potencialidad ni el acierto para otorgarles a los poderes tradicionales y los órganos constitucionales una efectiva tutela de fiscalización y control, fundamentalmente, en el manejo de los recursos económicos y en la protección de los derechos fundamentales.

Durante el Estado de Emergencia del expresidente Danilo Medina, el ejercicio del Presidente de la República se caracterizó por ser una especie de versión dura de la llamada teoría del Ejecutivo unitario, en la cual la Presidencia no puede ser controlada por los tribunales ni el poder legislativo, salvo a través del “impeachment”.

Los demás ensayos fueron escritos por académicos como Raúl Canosa (España), Carlos Ayala (Venezuela), Susana Inés Castañedas Otsu, Segio Díaz Rico (Argentina), Hugo Picado León (Costa Rica), Marco Elizalde Jalil (Ecuador), Alberto Yepes Barrero (Colombia), Jorge Farinacci Fernós (Estados Unidos), Luiggi Ferrero (Italia) y Geovanni Figueroa Mejía (México), entre otros.

Te puede interesar:   Juan Tomás Díaz, doña Chela y Trujillo

De su lado, el abogado venezolano Carlos Ayala, de la Universidad Católica Andrés Bello, hizo un extenso análisis en el contexto del artículo 27 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) para analizar la suspensión de los derechos de reunión, asociación y tránsito en la región latinoamericana.

Ayala incluyó un título para tratar el tema de la suspensión de elecciones en América Latina por los efectos del Covid-19 y qué entra en el espinoso tema de la conclusión de los períodos constitucionales de los presidentes en ejercicio.

Asimismo, la obra pone de manifiesto los casos particulares de Colombia y Argentina, naciones que no acudieron a los estados de excepción la salud y a la vida, sino que se ampararon en decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo para ejercer potestades de policía y limitar derechos fundamentales.

En horabuena, la llegada de este libro como repuesta del Derecho Constitucional iberoamericano a la pandemia del Covid-19, y como una obra que abre horizontes internacionales al Derecho dominicano.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba