.

Consejo de Gobierno enfatiza logros dice se han alcanzado en lucha contra el covid-19

Redacción/elCorreo.do

SANTIAGO: El presidente Luis Abinader encabezó este sábado en la ciudad norteña, la primera reunión del Consejo de Gobierno, en el que resaltaron los avances en la lucha contra el coronavirus, para lo cual fueron destinados miles de millones de pesos.

La actividad se desarrolló a puertas cerradas en el local de la Asociación para el Desarrollo, (APEDI), localizado en el Parque Central de la ciudad.

Durante la actividad, los ministros de Estado rindieron los respectivos informes sobre el desempeño de sus instituciones en los primeros 25 días de la actual administración.

Abinader y sus principales colaboradores se encuentran desde el viernes en la llamada capital del Cibao, donde desarrolla una amplia agenda de trabajo.

Participaron la vicepresidenta, Raquel Peña, así como los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de Salud Pública, Plutarco Arias; de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos; el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez; el gerente general de la Empresa de Electricidad del Norte (EDENORTE), Andrés Cueto, entre otros funcionarios.

Educación, Salud… 

Los informes de Salud, Educación, Hacienda y Economía fueron las más sobresalientes por sus involucramientos directos en la crisis generada como consecuencia del COVID-19.

En ese orden, los ministros Arias, Roberto Furcal, Miguel Ceara Hatton y Jochy Vicente, resaltaron que el Gobierno aumentará en más RD$66,000 millones el presupuesto del sector salud para lo que resta de este año y fortalecerá las estrategias sanitarias ante el coronavirus.

Este dato había sido adelantado por el presidente de la República en su discurso de juramentación el 16 de agosto.

Durante la reunión del Consejo se hizo énfasis en que el Gobierno no sólo ha cumplido con esa meta, sino que, en menos de un mes, fueron asignados 19,000 millones de pesos del Presupuesto Complementario.

Fulcar

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, dio detalles del plan que se implementará para el inicio del año escolar, tal y como está previsto en el mes de noviembre, asegurando que habrá clase este año de forma virtual en los lugares que la conectividad lo permita y con los equipos que se logren obtener.

Refirió también que en otros lugares se utilizará la radio y la televisión, destacando que en ese sentido se han hecho alianzas con varias instituciones vinculadas al sector.

Vicente y Hatton

Mientras que los ministros de Hacienda y de Economía, Jochy Vicente y  Ceara Hatton, respectivamente, dieron informes muy positivos sobre finanzas y el futuro de la economía.

Te puede interesar:   El oficialismo logra pasar con 107 votos contra 57 el presupuesto de 2024 en dos lecturas seguidas

Ambos coincidieron en que el país se encamina por una recuperación de la economía y el empleo que dejará resultados muy favorables al concluir el año, cifrando sus esperanzas en el arranque del turismo con la reapertura progresiva de los hoteles.

La Vicepresidente

La vicepresidente Raquel Peña, en su condición de coordinadora del gabinete de Salud, presentó un informe sobre las labores realizadas, señalando entre los logros que, gracias al manejo de la crisis sanitaria, la curva de contagios ha ido bajando, “por lo que solo ha habido que aumentar el número de camas en un 20 por ciento”,

Agregó que, en cuanto a las camas en unidades de cuidados intensivos (UCI), el jefe de Estado dispuso que fueran duplicadas y que la Ciudad Sanitaria dispone de 76 camas con ventiladores, así como que se trabaja para que a finales de diciembre próximo sean incorporadas 350 camas adicionales al sistema salud.

En su informe, la señora Peña indicó que a nivel nacional, se proyecta incorporar otras 86 camas, de las cuales 46 serán destinadas a la UCI para pacientes del covid-19 y otras 40 para las UCIs.

“Estas últimas ya se encuentran listas para su entrega y uso de cualquier dominicano que así lo requiera”, reveló la vicemandataria.

Agenda desarrollo de Santiago

Luego de terminar la reunión del Consejo de Gobierno, el gobernante recibió una propuesta de desarrollo para la provincia de Santiago durante los próximos diez años.

El pliego de iniciativas fue entregado por dirigentes del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Compromiso Santiago y la Asociación para el Desarrollo de Santiago.

Invitados especiales

En la actividad participan como invitados Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago; Fernando Capellán, presidente de la Asociación para el Desarrollo, Incorporada (APEDI); Luis José Bonilla Bojos, de la Asociación de Empresas de Zona Franca (AEZF) y Sandy Filpo, de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).

Además, Juan Carlos Ortiz, del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES); Tito Ventura, de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), y Juan Carlos Hernández, de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba