.Panorama

Senado inicia ruta para elegir nueva JCE; el Congreso se aboca en próximos meses a escoger órganos autónomos y altas cortes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Senado escogió este martes a los miembros de la comisión especial que se encargará de seleccionar a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) para los próximos cuatro años, con lo cual el Congreso inicia la ruta para la renovación de los órganos autónomos y las altas cortes.

La comisión será presidida por Ricardo de los Santos e integrada por los también perredeístas Antonio Taveras Guzmán, Faride Raful, Iván Silva y Melania Salvador; los efepeístas Bautista Rojas Gómez y Franklin Rodríguez; el reformista Ramón Rogelio Genao, y el peledeísta José del Castillo Saviñón

El anuncio fue hecho por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien dijo que a partir de la fecha la Cámara Alta dispone de 60 días para conformar  la JCE.

Por otra parte, el Congreso Nacional ahora controlado por Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene por delante la tarea significativa abocarse en los próximos meses a recomponer órganos constitucionales autónomos y las Altas Cortes, cuyos incumbentes ya cesaron en sus funciones, como es caso del Defensor del Pueblo y actualizar el Consejo Nacional de la Magistratura.

Desde del Senado, encabezado por Eduardo Estrella, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, serán los responsables de conducir la agenda del principal poder del Estado en una coyuntura histórica sin precedentes, donde enfrentarán serios desafíos de alto impacto para la institucionalidad del país.

El nuevo Congreso tendrá en su agenda la composición de varios órganos constitucionales autónomos y la participación de sus presidentes y dos legisladores de las segundas mayorías en el Consejo Nacional de la Magistratura para llenar las vacancias de las Altas Cortes. en particular el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Por su lado, al Senado le aguarda la tarea de escoger el Defensor del Pueblo, la Cámara de Cuentas y la JCE, encomienda que realiza tras evaluación de cientos de aspirantes que postulan para las distintas posiciones, y con la excepción del órgano de elecciones con la participación de la Cámara Baja.

Plazos fatales

En primer plano está la selección del Defensor de Pueblo tras vencer el ejercicio de la doctora Zoila Martínez, designada por seis años, específicamente en el 2012, y lleva ocho años en el cargo y de quien se dice se encuentra enferma recluida en su casa y no asiste a sus labores.

Te puede interesar:   MP presentará 26 testigos contra imputados por presunto fraude en la Lotería Nacional

Luego para el mes de noviembre, corresponde la renovación de la Junta Central Electoral, para la cual ya están hasta sonando nombres de personas nada independientes.

Para el 22 de diciembre está pendiente la conformación del nuevo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que se proyectaría para el mes de enero y que ahora lo encabezará el presidente Luis Abinader.

También está pendiente la sustitución de cuatro jueces del Tribunal Constitucional, cuyo período (2011-2020) se vence en diciembre dentro del sistema de renovación por tercio de ese órgano, el cual se utiliza ser sustituidos por períodos para preservar el equilibrio político, jurídico e ideológico de ese tribunal como garantía del pluralismo y aprovechar la experiencia de los magistrados.

En el 2017, el Consejo de la Magistratura sustituyó cuatro jueces del TC que habían cumplido su periodo y ahora toca la segunda renovación de cuatro magistrados más del periodo de nueva años.

Posteriormente tocaría una tercera y última renovación de ese órgano, que en lo adelante será solo por nueve años.

Para el mes de enero del 2021 cumplen su periodo los miembros de la Cámara de Cuentas y en ese mismo orden,  a mediado del año, corresponde la renovación del Tribunal Superior Electoral.

El caso de la Suprema Corte de Justicia, toca evaluar, para fines de confirmarlo o sustituirlo al magistrado Francisco Ortega Polanco, cuyo periodo ya está vencido. En el caso del CNM y las altas cortes, la función de elección del Congreso será indirecta

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba