Congreso evidencia cansancio con estado de emergencia; el PLD registra nueva disidencia

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Luego de aprobar al menos 18 estados de emergencia como medida para limitar el contagio del covid-19, el Congreso Nacional ya muestra señales de que no pretende aprobar otro, al menos con el período solicitado por el Poder Ejecutivo.
Ese cansancio quedó evidenciado en la sesión de este martes, donde después de tres intentos de aprobación, el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, hizo un cuarto intento, en el que recibió el voto de un representante peledeísta.
Ante la negativa de la mayoría de los presentes en el hemiciclo, Pacheco, en una maniobra de último momento, convocó a sesión extraordinaria, logrando la aprobación del pedido.
Ese “triunfo”, fue alcanzado apoyándose en la mayoría mecánica que en ese organismo tiene el Partido Revolucionario Moderno. La votación final fue 79 votos a favor y 20 en contra, 50 abstenciones y 49 ausencias.
La negativa
La negativa opositora de aprobar los 45 días de emergencia ha provocado serias fricciones internas entre legisladores, especialmente del PLD, donde la su alta dirigencia ya tiene en la mira a su diputado Julio Brito.
Brito, quien ha admitido haber votado a favor del mantenimiento del estado de emergencia, se justificó indicando que es amigo “desde hace muchos años del presidente Luis Abinader”.
Explicó que su voto fue consciente, ante la necesidad de seguir las restricciones que limiten el avance de los contagios del letal virus causante del coronavirus.
“Soy un peledeista desde hace más de 30 años, fiel al ex presidente Danilo Medina, pero ya soy mayorcito y reconozco quiénes han prestado atención a las solicitudes que he hecho a las autoridades a favor de mi provincia, Azua”, dijo Brito al programa El Sol de la Mañana.
En ese mismo espacio radial, también intervino el vocero del bloque peledeista, Gustavo Sánchez, quien se encuentra en Nueva York, en actividades proselitistas a favor de Abel Martínez.
Dijo que Pacheco aprovechó el pase de lista para comprobar quorum, para someter la petición del Poder Ejecutivo y contar como presente a los diputados de su partido que se retiraban del hemiciclo.
El estado de emergencia vigente vence el próximo sábado 28 y, según el Jefe del Estado, es necesario aprobar uno nuevo antes de esta fecha, pero la mayoría de congresistas entienden que “ya no existe razón para continuarlo”.
Una vez declarada su aprobación y sin pérdida de tiempo, el proyecto fue enviado al Senado, donde también se ejecutó una jugada “maestra”, dejándolo “para su estudio” en la comisión de salud, durante una semana.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.