
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El concepto abstracto de “aguacates”, enarbolado como consigna en la pasada campaña electoral tras la fractura del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha ido tomando figura concreta con el paso de varios funcionarios electos de esa organización al nuevo partido Fuerza del Pueblo (FP).
Mientras, el ex presidente Leonel Fernández volvió a atacar duramente a la dirigencia del PLD a la que señala haber llevado ese partido a perder todo lo que tenía, incluso la credibilidad de la ciudadanía.
Importado de los “rábanos” (rojos por fuera y blancos por dentro) de la dura campaña electoral de 1978, la consigna de morados por fuera y verdes en el interior recibió este domingo otro empuje con el paso del alcalde del municipio Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, junto a regidores y suplentes.
Guzmán, el ex alcalde del municipio Jesús Feliz, y otros dirigentes fueron recibidos por el presidente de la FP, doctor Leonel Fernández, durante un masivo acto en Villa Mella.
En el Sur había hecho otro tanto el periodista y ex diputado Rafael Méndez, quien abandonó las filas del PLD junto a decenas de sus seguidores.
Guzmán dirige el segundo de los grandes municipios del país que el PLD pudo ganar en los comicios del 15 de marzo, y su paso significa que a la formación morada sólo le queda Santiago, dirigido por Abel Martínez, un otrora seguidor de Fernández que prefirió quedarse en la organización peledeísta con perspectivas de competir por la candidatura de 2024.
Por esa razón se duda que Martínez fuera un real aguacate a pesar de su cercanía muy estrecha contra el ex presidente Fernández antes de la división del PLD.
Carlos Guzmán
El alcalde de Santo Domingo Norte ganó su candidatura en las primarias peledeístas defendiendo los intereses del doctor Fernández, quien en la alianza municipal con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) prefirió excluir esa municipalidad para no ir contra Guzmán. Lo mismo hizo en Santiago.
Guzmán obtuvo la victoria el 15 de marzo incluso contra el asedio del entonces presidente Danilo Medina, quien habría utilizado los servicios de inteligencia del Estado para darle seguimiento al entonces diputado, que debía reunirse con los dirigentes de Fuerza del Pueblo a altas horas de la madrugada y evadiendo persecuciones.
Los primeros “aguacates”
El trasvase de peledeístas hacia la Fuerza del Pueblo era una eventualidad que la comunidad política daba por segura al asumir las nuevas autoridades.
Dicho y hecho: el mismo 16 de agosto se produjo el cambio de los senadores Félix Bautista y Dionis Sánchez, de las provincias San Juan y Pedernales, respectivamente, así como de cinco diputados.
En varios municipios dieron el pasado alcaldes, directores de distritos, regidores y vocales, lo que ha ampliado la base de funcionarios electos de la Fuerza del Pueblo.
En cuanto a los senadores, ha estado la expectativa de que el representante sanatorial de San Pedro de Macorís, Franklin Peña, pudiera hacer lo mismo que Bautista y Sánchez, a pesar de que el PLD lo escogió como vice-vocero de su bloque, como una forma de asegurarlo en su parcela.
Sin embargo, Peña ha sido visto siempre como un hombre de Leonel, y en esa condición compitió en las primarias ganando la candidatura al abanderado del danilismo en esa provincia oriental.
Los llamados “aguacates” no se quedan en los oficiales electos, sino que se ha extendido a dirigentes importantes del PLD, en especial miembros de su Comité Central, quienes se mantuvieron en las huestes moradas hasta que variaron las circunstancias.
Leonel Fernández
Por su lado, el líder de Fuerza del Pueblo dijo que los peledeístas están ingresando a su partido porque ven que solo allí hay futuro.
«Que gran diferencia, cuando dejé el partido, lo dejé en el poder con mayoría en todas las instituciones, cuando los que hoy lideran ese partido, lo dejan fuera del poder, con cuatro senadores, tratando de conseguir una segunda mayoría, donde la aritmética dice que ocho es más que cuatro, perdieron hasta la capacidad de sumar y restar, perdieron la Cámara de Diputados, perdieron las alcaldías y perdieron la credibilidad de los propios compañeros del Partido de a Liberación Dominicana, ahora vienen todos para acá, que se preparen porque el triunfo solo puede estar garantizado en la Fuerza del Pueblo”, expresó.
El líder político indicó que en la medida en que puedan organizarse tempranamente dentro del partido, recuperarán el respaldo mayoritario del pueblo.
“Lo que hemos logrado hoy tiene un valor político incalculable, poder contar con el apoyo del compañero alcalde del municipio Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, realmente va más allá de cualquier imaginación”, expresó Fernández.
De su lado, el alcalde Guzmán dijo que tomó la decisión de dejar el PLD debido a que dentro de esta organización política “se perdió el enfoque”.
“Lo que estoy haciendo aquí, no lo estoy haciendo pensando si seré sindico en el 24 o en el 28, lo estoy haciendo pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, sostuvo.
“Asumimos este nuevo camino con valentía, decisión, sin miedo, con la mirada y el corazón en el pueblo, en la gente, en los más necesitados… Juan Bosch, quien fue nuestro líder y guía nos enseñó que: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”, expresó Guzmán.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.