Compras Públicas aborta la implementación de planes para acabar con caos de agentes en los semáforos

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El anunciado cambio de semáforos tradicionales por inteligentes que realizaría el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) fue suspendido por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
De esta forma, se alarga la puesta en marcha de dicho plan, que busca poner orden en el caos que arman los agentes de la Digesett en las intersecciones más conflictivas de la capital de la República.
La decisión fue tomada por el organismo control de licitaciones luego de conocer las denuncias llevadas a esa instancia sobre la empresa Transcore Latam, mediante la Resolución RIC-156-2023.
Como medida cautelar, la DGCP se produjo luego de constatar “tres irregularidades de las tantas que presentaron un grupo de empresas en contra de la adjudicación y posterior contrato del Intrant con la razón social”.
El organismo resaltó que Transcore Latam alegó tener 19 años de experiencia, pero que según el Registro Mercantil se constituyó en el 2022, además de presentar documentos en inglés sin las debidas traducciones al español.
Además, que las certificaciones adjuntadas en su oferta técnica, expedidas por Transcore LP y Sictranscore, no es posible determinar de la simple lectura que se refieran a Transcore Latam, S.R.L.
El pasado 19 de junio Intrant firmó un contrato para «la modernización, ampliación y gestión del sistema integral del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo» con la empresa Transcore Latam por un monto de RD$1,317,350,997.00, cuya vigencia es de cinco años.
Esta empresa participó en el proceso de licitación nacional, que abarcó el periodo desde su lanzamiento, el 11 de abril hasta la firma junio de 2023, junto a empresas ESC Group, S.R.L., Sistemas Integrados de Control, S.A. (Sictranscore) y el señor Ricardo Echandi Transcor LP; Icontrol, S.R.L. y Kapsch Trafficcom Dominican Republic, las cuales interpusieron un recurso jerárquico y tres denuncias por irregularidades en su adjudicación.
Las compañías citadas denunciaron que Trasncore Latam fue constituida solo siete meses antes del proceso de licitación «logrando posicionarse por encima de empresas con más de 30 años de experiencia en el mundo, como es el caso, por ejemplo, de Kapsch Trafficcom.»
Además, alegan que sometió documentos de otras empresas y que la garantía de fiel cumplimiento no cumplía con los pliegos de condiciones y dejó de aportar documentaciones no subsanables.
También resaltaron que «el Intrant evadió responder más del 78 % de las preguntas que fueron formuladas, cuya respuesta resultaba oportuna y vital para que otros oferentes estructurarán sus ofertas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.