Comisión de Justicia decidirá entre PLD y FP segunda mayoría del Senado que irá al CNM

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente del Senado, Eduardo Estrella, dejó en manos de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos de ese organismo, integrada por nueve senadores, decidir cuál de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana representa la segunda mayoría en la cámara alta.
El envió del caso a esa comisión de estudio se produce luego de que el presidente Luis Abinader solicitara a Estrella la integración del Consejo Nacional de la Magistratura, lo que pasa por la conflictiva decisión de escoger el senador que represente la fuerza.
El Consejo se estaría reuniendo en la tercera semana de diciembre próximo.
El bufete directivo de esa comisión especial lo integran los senadores Antonio Taveras Guzmán, presidente, Iván Lorenzo Suero, vicepresidente, y Santiago Zorrilla, secretario.
En tanto que los senadores Faride Raful, Cristóbal Antonio Castillo, Félix Bautista, José del Castillo Saviñón, Pedro Catrain y Dionis Sánchez, son miembros.
La disputa
El PLD alega que ostenta la segunda mayoría, conforme al resultado de las elecciones extraordinarias del 5 de julio, en donde obtuvo 6 senadores en la boleta del morado, de los cuales 2 ya emigraron a la Fuerza del Pueblo.
Por el otro lado, la FP sostiene que su bloque tiene 8 senadores, por tanto, tienen el segundo lugar en la cámara alta en virtud de la conformación actual y que por tanto, es a esa organización a la que le corresponde una silla en el CNM.
Otro tercer reclamante, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), también alega ser la segunda mayoría, fundamentado en una certificación emitida por la Junta Central Electoral (JCE), que documenta que alcanzaron 6 senadores, igual que el PLD, y que por tanto, que ambos partidos ostentan la segunda mayoría.
El marco legal
El alegato del PRSC se deriva que en la coalición que postuló al doctor Leonel Fernández encabezó la alianza en las provincias de La Altagracia, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez y Dajabón, aunque son seguidores del expresidente de la República.
Estos senadores, junto a Franklin Rodríguez, postulado por la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal, y José Antonio Castillo, presentado en San José de Ocoa por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), también fueron negociados por Fernández en la alianza senatorial con Luis Abinader y el PRM.
El artículo 178, numeral 3 de la Constitución de la República establece que “Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría”.
Se recuerda que con la reforma constitucional del año 2010 se incluyó el término de segunda mayoría, para mayor representatividad dentro del CNM.
Los debates e interpretaciones de la ley que sustentan al menos dos potenciales reclamantes, PLD-FP, terminarían con el veredicto del Senado, que tendrá que decidir por una de las partes, pero según opinan estudiosos de la política criolla, es seguro que el pleito terminará en el Tribunal Constitucional, porque es difícil que quien pierda quede conforme.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.