Choque de opiniones entre actual ministro administrativo de la Presidencia y anterior por debate sobre segunda mayoría

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Declaraciones del actual ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, chocaron con las opiniones del pasado incumbente de esta misma posición, José Ramón Peralta, en cuanto a la “segunda mayoría” que otorga un puesto en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) desde donde se decide la suerte de los integrantes de las altas cortes.
Según expresiones de Paliza, solo se necesita contar senadores para determinar cuál organización política tiene la segunda mayoría en el Senado de la República, lo que le garantiza un espacio dentro CNM.
“A mi entender basta con contar senadores y usted sabrá quién tiene la primera y quién tiene la segunda mayoría”, dijo el funcionario.
Contrario a esta afirmación, Peralta reclama esa categoría le pertenece al Partido de la Liberación Dominicana, la cual «no es numérica, sino constitucional, como establece el numeral 3 del artículo 178 de nuestra Carta Magna».
“Aunque el PLD hubiese logrado un solo senador, le correspondería esa segunda mayoría, puesto que la primera está conformada por una alianza entre el Partido Revolucionario Moderno, Dominicanos por el Cambio, Partido Reformista Social Cristiano y la Fuerza del Pueblo”, acotó.
Ese numeral 3 del artículo 178 establece: “Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría”.
Paliza
Paliza, también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), emitió estas declaraciones en medio de la lucha entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y La Fuerza del Pueblo (FP) por la segunda mayoría en la Cámara Alta.
El PLD, que cuenta cuatro senadores, asegura que es la segunda mayoría, ya que obtuvo seis legisladores por votación popular, aunque dos ellos renunciaron tras ganar la curul.
Mientras que la Fuerza del Pueblo dice tener segunda mayoría, debido a que, tras la integración de dos senadores, el bloque de esa organización política cuenta con ocho legisladores en el Senado.
Peralta manifestó que «no importa quién encabezara en cada caso la alianza, el PRM, PRSC, DxC, BIS o FP todos forman parte del mismo bloque. Por tanto, no otorgar la segunda mayoría al PLD es desconocer nuestra Constitución y violar uno de sus preceptos».
Estado de fallo
Por otro lado, El Tribunal Constitucional (TC) dejó este jueves en estado de fallo la acción de inconstitucionalidad interpuesta en contra de los numerales 4 y 5 del artículo 2 de la ley 138-11, que otorgan un puesto en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Sin embargo, el desistimiento peledeísta en nada ha disminuido la polémica en torno a cuál partido corresponde el segundo miembro del CNM por el Senado, a pesar de las diversas interpretaciones favorables a la organización con más legisladores en su bloque.
De manera específica se trata de la escogencia, en este caso, de un senador que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la cámara legislativa, que ostente la “segunda mayoría”.
El TC conoció la acción de inconstitucionalidad en una audiencia pública virtual, encabezada por su presidente Milton Ray Guevara.
Durante la audiencia, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que sometió la impugnación de las disposiciones de la ley 138-11, ratificó el desistimiento de la instancia y pidió a la Corte que disponga el archivo definitivo del expediente.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.