.

Censuran Gonzalo Castillo aproveche calamidad nacional del COVID-19 para sacar capital electoral

Redacción/El Correo

SANTO DOMINGO: Dentro del ambiente de pesar, preocupación y enclaustramiento familiar dispuesto por el Gobierno debido a la presencia en el país y el resto del mundo de la pandemia del COVID-19, la imparable promoción del candidato oficialista, Gonzalo Castillo, se ha convertido en la nota perturbadora de la actualidad.

Según estiman observadores políticos, sociólogos, politólogos, psicólogos, “los actuales momentos no son para dedicar esfuerzos al activismo político, independientemente de que la Junta Central Electoral (JCE) ha dejado abierta la campaña para las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo”.

Durante las dos últimas semanas, sólo la voz del nominado presidencial del Parido de la Liberación Dominicana (PLD), se escucha “orientando la población” a que permanezca en sus casas para evitar ser infectada del coronavirus.

Lo que ha llamado la atención es lo repetitivo de la promoción difundida por radio, televisión y las redes sociales, superando incluso el hartazgo que produjo en la población durante el mes y medio de su campaña en las primarias abiertas para escoger el candidato peledeista.

Su actitud contrasta con las asumidas por los otros candidatos presidenciales, Leonel Fernández, Luis Abinader y Guillermo Moreno, los que han limitado su accionar público a la presentación de medidas para mitigar los embates que causa la contagiosa pandemia.

La extraña, excesiva y discordante promoción que lleva a cabo el político y empresario peledeista no sólo se ha limitado a la colocación de las “cuñas” en los medios de comunicación, también aprovecha los programas gubernamentales de distribución de alimentos a la población durante el actual período de aislamiento dispuesto por el Gobierno debido al coronavirus.

Otro nivel de Castillo promocionarse es la “donación” de RD$20 millones, provenientes de los abundantes fondos recaudados para la campaña de su candidatura, los dijo serán entregados a instituciones no gubernamentales que sirven al bienestar de los ciudadanos, entre las que destaca la Clínica Cruz Jiminián.

Más recientemente envió a Cuba uno de los aviones de su empresa aérea, para traer los médicos que cursaban especialidades en la vecina isla, así como otra aeronave que  buscó en China equipos y otros enseres médicos, los que fueron ampliamente publicitados.

Aunque constituye una acción positiva, el interés de promoción partidaria siempre le acompaña, sin que la JCE exprese su parecer sobre las actividades políticas del candidato presidencial del PLD.

El candidato Castillo también se ha aprovechado de la situación para distribuir unas raciones alimenticias consistentes en un paquete de arroz, dos latas de granos, un paquete de pasta alimenticia y otros productos, los cuales contienen impresa su figura y un llamado a votar por él.

JCE emitió proclama

Aun sin concluir el conteo de los comicios municipales extraordinarios del 15 de este mes, el pasado 17 de marzo, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, dictó la proclama de elecciones ordinarias generales presidenciales, senatoriales y de diputaciones del 17 de mayo de 2020.

Te puede interesar:   Gasolineros reclaman eliminen “bombas de patios” y mafias en combustibles

De igual manera la disposición estableció los topes de gastos de los candidatos que participen en los referidos niveles.

Propuestas de los candidatos opositores

Leonel Fernández propuso al gobierno el pasado miércoles 18 las  siguientes medias, para hacer frente en el país al coronavirus.

-Aprobar una ley de congelación temporal de precios a los productos de la canasta básica
-Solicitar a los organismos multilaterales una «renegociación cautelar» del servicio de la deuda externa de este año.

-Liberar un monto del encaje legal con tasa de interés preferencial para créditos a empresas productoras de alimentos, a fin de evitar desabastecimiento.

-Reducir temporalmente en un 50 % la cotización de los trabajadores y de las empresas a la seguridad social, para que dispongan de liquidez y garantizar el pago salarial a todos los servidores públicos afectados por la enfermedad.

-Establecer un subsidio abonado por el Sistema Nacional de Seguridad Social pagado desde el primer día de la inasistencia del trabajador a la empresa, independientemente del número de cotizaciones pagados por el trabajador.

Luis Abinader

Creación de un fondo de contingencia para auxiliar a los trabajadores (formales e informales) que pierdan sus ingresos como consecuencia del COVID-19.

-Realizar un cruce con las instituciones financieras y Progresando con Solidaridad para determinar quiénes tienen cuentas bancarias y en esas cuentas realizar las transferencias correspondientes.

-Utilizar la base de datos de la TSS para determinar los afiliados no cotizantes y los miembros de asociaciones que aglutinan a las personas que realizan actividades/oficios informales (choferes de carro públicos y motoconchos, trabajadoras domésticas, salones de belleza, etc.).

-Reducción de asignaciones presupuestarias de cada ministerio para crear el espacio necesario al establecimiento del fondo de contingencia.

-Implementar un mecanismo que permita el uso por parte del Estado de los fondos acumulados y no utilizados del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales.

 Guillermo Moreno

-Bajar los sueldos, sin excepción, a todos los altos funcionarios del Estado.
-Anunciar al país la supresión de todas las instituciones duplicadas o que no tienen reales funciones en el Estado.

-Crear una renta básica común de RD$15,000 para desempleados, trabajadores parados, trabajadores informales, profesionales y técnicos que no puedan realizar sus labores habituales.

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba