Causa revuelo en redes sociales información sobre supuestos pagos millonarios de la PGR al abogado Julio Cury
Redacciòn/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un gran revuelo ha provocado en las redes sociales la publicación de una información que da cuenta que, en el mes de abril pasado, la oficina de negocios del abogado Julio Cury recibió valores por más de 13 millones de pesos y no 129 mil que se había divulgado, por servicios de “asesoría legal externa” prestados a la Procuraduría General de la República (PGR).
Conforme a lo publicado, el pago recibido por esa oficina, de la que es socio, se habría realizado el 24 de abril del 2020, mediante una transacción marcada con el número 44359, a través de la cual se emitió el cheque número 160099, por un valor de 13 millones 530 mil 994 pesos y no 129 mil 120 pesos como se había filtrado anteriormente.
Al conocerse los detalles del tema, una lluvia de tuits, unos a favor alabando la suerte del jurista y otros tantos en contra, censurado y criticado el hecho, han asaltado las redes sociales, convirtiendo el asunto en la comidilla del día.
Se sospecha que entre esas “asesorías” de Cury estaría la campaña desatada por el Gobierno de Danilo Medina en su intento por demostrar la viabilidad y legalidad de una tercera repostulación del mandatario, no obstante, la prohibición constitucional consignada en el artículo 124 y su vigésimo transitorio.
Otras diligencias procesales que al parecer fueron pagadas con esa suma millonaria estarían vinculadas a la defensa de Cury a la señora Maybeth Rodríguez, hermana del procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, contra el periodista Marino Zapete, que denunció que la dama fue favorecida con varios contratos irregulares por mil millones de pesos por el entonces ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo.
Ese negocio viene de lejos
El jurista Julio Cury es accionista de la empresa Cury y Cury, SRL, la cual anteriormente había cobrado por lo menos RD$5,664,000 pesos por “asesoría legal externa” al Ministerio de Industria y Comercio.
De igual manera, entre abril del año 2018 y marzo del año 2020, esa compañía recibió un pago de RD$236,000 de parte de esta institución pública.
La misma empresa mensualmente le brinda asesoría legal a la Procuraduría General de la República por un monto de RD$141,600 pesos, habiendo recibido pagos de por lo menos RD$2,407,200 entre septiembre del año 2018 y febrero del año 2020.
Familia Cury expresa su repudio
Un tuit publicado este lunes por Óscar Cury expresa su pesar y repudio de las andanzas de su hermano Julio, a quien acusa de defraudar y aprovecharse de los recursos no solo del Estado, sino también a su familia
“Nos sentimos afligidos y avergonzados ante este último golpe multimillonario del delincuente Julio Cury, quien por años desfalcó a mi padre y a sus otros hijos. Decretamos hoy, oficialmente, su exclusión permanente del seno de nuestra familia”, sostiene Óscar en su cuenta de la red social.
No es la primera vez que miembros de la familia Cury manifiestan públicamente su repudio y descontento por las inconductas de Julio, que en su entender, dañan la imagen bien ganada por su patriarca Jottin Cury y su larga trayectoria en la judicatura que le ganó respeto en la sociedad
Anteriormente, el 22 de julio del año pasado, el jurista Jottin Cury hijo y su hermano Óscar Cury Paniagua emitieron una declaración conjunta de desagravio a nombre de su familia al abogado y catedrático Namphi Rodríguez, tras su denuncia de que era objeto de una campaña sucia en las redes sociales por su oposición a la reforma constitucional de parte de Julio Cury, que procuraba introducir una nueva reelección de Danilo Medina
En esa oportunidad, ambos manifiestan que “la familia está sumamente apenada ante el triste espectáculo protagonizado por nuestro hermano Julio, quien, sin justificación o provocación alguna, salvo la embriaguez del poder, arremetió por las redes sociales contra nuestro distinguido y apreciado amigo, el licenciado Namphi Rodríguez”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.