Catedrático de la UASD califica de circo tratamiento de MP al caso del asesinado comunicador y abogado Yuniol Ramírez

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El catedrático Juan Tomás Olivero, docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), calificó de circo el tratamiento que le ha dado el Ministerio Público al asesinato del abogado, profesor y comunicador Yunior Ramírez, ocurrido en octubre del año 2017.
En un artículo publicado por el filósofo y jurista en el periódico digital Acento, manifestó que “si quieren ver un cuento largo sobre el debido proceso, legalidad de las pruebas y los vicios procesales” que consulten la acusación presentada por el Ministerio Público sobre este caso como el mejor ejemplo.
Dijo que la acusación es una argumentación “seudo jurídica” ilógicamente enlazada de presunciones que dejan atónito al más desconocedor del derecho y la persecución penal.
Indicó que la acusación presentada por el órgano persecutor el pasado 20 de noviembre en fase preliminar tiene 130 páginas, que en su opinión fue orientada en su articulación procesal.
“Más que todo, presenta a los presuntos y confesos autores del asesinato de una forma procesal sesgada como inocentes del hecho en cuestión”, explicó.
Esta inculpación presentada para este caso es tan rica en alegorías judiciales y “prosopopeyas jurídicas”, que te trasladan a una ilusión penal de creer que el homicidio “con acechanza y alevosía” contra Yuniol Ramírez, el asesinado es el único “responsable”.
El jurista expresó que la estructura procesal mostrada por el órgano de justicia, pone a la vista una gran maldad jurídica del proceso; que causa temor y pone en desconfianza al sistema de justicia dominicano, por la gran muestra de negación del derecho a este poder.
Un expediente novelesco
Olivero comparó el expediente con las novelas policiacas de Agatha Christie (Muerte en el Nilo) o los cuentos de Las Mil Una Noches, como “Tres Manzanas y el Paso de las Aceitunas” (A. Galland), para representar la inventiva del Ministerio Público, afirmando que esas producciones literarias se quedan cortas ante lo expuesto en la acusación.
Expuso que al aportar las pruebas en la acusación se confunden la locación de las puertas sur y oeste del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el video presentado como prueba de la salida de la camioneta con el cuerpo del asesinado abogado. “Y lo que es peor, la omisión del charco de sangre en el lugar del levantamiento del cadáver”.
El filósofo hizo un llamado a la señora procuradora general de la República, Miriam Germán Brito a poner atención al Ministerio Público en este caso. “Todos los presupuestos esgrimidos por el Ministerio Público en su acusación están encaminados a presentar a Argenis Contreras como el principal responsable, culpable y autor del Asesinato, no así a Manuel Rivas y los demás imputados”, dijo.
Puntualizó que el MP tiene que darle un sentido de justicia, fortaleza procesal y buen derecho al proceso, solicitando la extradición de Argenis Contreras.
Citó el artículo 161 del Código Procesal Penal de la República Dominicana que habla de la Extradición activa y explica que “cuando se tienen noticias de que un imputado respecto del cual se ha presentado la acusación y se ha dictado una medida de coerción privativa de libertad, se halla en país extranjero, el juez o tribunal competente tiene la facultad de ordenar el trámite de su extradición, a petición del Ministerio Público o de las partes”.
Añade que en esos casos la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores “certifica y hace las traducciones cuando corresponda, y presenta la solicitud ante el gobierno extranjero en el plazo máximo de dos meses”.
Una Justicia permeada por la política
“El Ministerio Público, en este circo procesal, del asesinato del Abogado y profesor de la UASD, Yuniol Ramírez; ha actuado por razones políticas y presión del gobierno (Danilo), como verdaderos acróbatas del derecho y la investigación, evitando colocar el proceso en su justo y debido curso”, afirmó.
La continuación del juicio preliminar está pautada para este próximo 2 de diciembre. Se estima que las partes apelarían al principio del debido proceso indicado en el artículo 69 de La Constitución dominicana a responder a las acusaciones presentadas por el órgano persecutor y la parte querellante constituida en actor civil.
Olivero, con aparente ironía, recomendó a los interesados en fortalecer su cultura jurídica leer en Las Mil Una Noches el cuento “Las Tres Manzanas” y para los que tienen la responsabilidad de la tutela de derechos en las esferas judiciales y las instituciones públicas y privadas, leer y entender el numeral 6 del art.69 de la Constitución de República Dominicana.
Citó textualmente el referido numeral: “Tutela judicial efectiva y debido proceso. Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen a continuación…: 6) “Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.