Casi cien profesionales aguardan ser entrevistados para elección del Defensor del Pueblo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Casi un ciento de profesionales de diferentes disciplinas está a la espera de ser entrevistado por la comisión especial de la Cámara de Diputados que tiene a su cargo las evaluaciones de los aspirantes a Defensor del Pueblo, cuya elección por el Senado se produciría antes de finalizar el año.
Abogados, politólogos, administradores, economistas, contadores públicos y otros profesionales han depositado sus perfiles como aspirantes a sustituir a la actual defensora, Zoila Martínez Guante, quien ha servido por casi siete años como la primera incumbente de ese órgano autónomo.
La comisión especial encabezada por el diputado Pedro Tineo cerró el pasado lunes 23 la recepción de candidaturas, tras lo cual empezó la preselección de quienes finalmente integrarán las ternas que la Cámara Baja someterá al Senado que hará la designación.
Entre los aspirantes con las mayores posibilidades estaría el abogado y politólogo José Manuel Jerez, quien cuenta con una vasta formación y experiencia jurídica en varias ramas del derecho, entre ellas constitucional, administrativo y derechos humanos.
La hoja profesional de Jerez abarca estudios de maestrías en Derecho Administrativo y Procesal Administrativo, Constitucional y Procesal Constitucional, licenciatura en Lenguas Modernas, postgrado en Diplomacia y Relaciones Internacionales; diplomados en Derecho Internacional, Alta Gerencia, Gerencia Estratégica del Capital Humano y en Ciencias Políticas.
Asimismo, diplomados en Economía, Derecho Procesal Administrativo y Comercio Internacional, por las universidades Autónoma de Santo Domingo, Complutense de Madrid, Católica Madre y Maestra, Católica Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
El doctor Jerez ha publicado numerosas reflexiones acerca de las funciones del Defensor del Pueblo, en los cuales ha resaltado que ese funcionario debe poseer profundos conocimientos en Derecho Administrativo y Procesal Administrativo, derechos fundamentales, Justicia Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
El Defensor del Pueblo fue creado mediante la Ley 19-01 promulgada el primero de febrero de 2001 e incorporado a la Constitución de la República en la reforma de 2010 y reconocido por los artículos 80.5, 83.3 y 190-19.
“Es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la ley. Su característica es la neutralidad. El Defensor del Pueblo tendrá autonomía funcional, administrativa y presupuestaria”, se establece en su marco legal.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.