Carestía de alimentos obligo al BC a inyectar US$200 millones al mercado para controlar inflación
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La razón por la que el Banco Central (BC) se vio en la necesidad de colocar US$200 en el sistema cambiario es en procura de controlar la tasa de cambio de la moneda americana que está impactando en el precio de los alimentos de mayor consumo.
La afirmación la hizo el economista y catedrático universitario Antonio Ciriaco, quien sostiene que “es así, porque se asume que el tipo de cambio cuando se incrementa afecta la producción y el precio de los alimentos, como hemos visto en las últimas semanas”.
Sostuvo que se veía venir “porque el tipo de cambio generalmente es un precio que el BC lo controla bastante y no es verdad que esta en el mercado libre, porque al final más que un control de la inflación es un control del tipo de cambio”.
En su opinión, con esa inyección de dólares, el interés del Banco Central es mantener la tasa de la moneda estable flotando entre un 52 y 60 peso por dólar, tratando de contener que el tipo de cambio no pase de ahí.
Para Ciriaco, el BC está haciendo un rejuego, aguantando la crisis que afronta la economía del país, que ha dejado de percibir US$3 mil millones de dólares por concepto de turismo, una cifra importante que también afecta el mercado cambiario.
En ese orden, explicó que cuando los importadores van a liquidar sus inventarios, lo hacen a un tipo de cambio mucho mayor que el que prevalece en las estadísticas.
No obstante, Ciriaco observó que la economía dominicana ha venido poco a poco abriéndose y activándose y eso implica una demanda adicional de bienes importados.
Asimismo, recordó que el país se encuentra en un periodo donde ya viene el famoso viernes negro y las navidades y aunque ya muchas empresas han llenado sus inventarios, también hay una demanda adicional como es el doble sueldo que se va a pagar el próximo mes.
“También a eso hay que sumar la cantidad de dominicanos ausentes que regresan al país durante ese periodo navideño, que también traer muchos dólares”, puntualizó.
Por otro lado, el economista ve como un buen augurio el triunfo de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos y que eso podría beneficiar un tanto la economía del país e influir de igual modo en la economía mundial.
“Eso envía una señal de optimismo internacional porque la reacción en los mercados ha sido notable, porque se fortaleció el dólar y aumentaron los índices bursátiles en varios países”, concluyó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.