Nacionales

Cambio en Presupuesto 2020 permitirá al Gobierno mantener programas de ayudas por covid-19

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los sectores vulnerables que han venido recibiendo asistencia financiara por parte del Estado durante la pandemia de covid-19 continuarán con ese beneficio hasta fin de año.

Para facilitarlo la Cámara de Diputados aprobó el viernes en dos lecturas consecutivas el proyecto de modificación depositado por el presidente Luis Abinader.

La pieza autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a incrementar las fuentes financieras en la Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2020, por un monto de hasta doscientos dos mil millones de pesos.

El proyecto fue sometido y explicado días antes por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

En una comunicación del presidente Abinader, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, señaló que se prevé una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de -1.6% con relación al año 2019, y una caída real de -4% con respecto al año anterior.

Indicó que el presupuesto complementario contempla además de los recursos necesarios para mitigar la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, los incentivos otorgados para labor humanitaria y la continuación hasta diciembre de este año de los programas de asistencia social Fase, Quédate en Casa y Pa’ Ti.

“Todos aquí en esta Cámara de Diputados nos unificamos en torno a este importante proyecto, y debo agradecer a cada una de las bancadas de manera particular la compresión que han tenido de la situación que hoy vive la República Dominicana”, subrayó Pacheco.

Te puede interesar:   Finjus advierte órganos judiciales no podrán trabajar bien este año sin recursos suficientes

La explicación

Previo al procedimiento legislativo, Vicente y Rijo se reunieron con la comisión especial encabezada por Pacheco e integrada por otros 30 de sus colegas representantes de todas las bancadas, a la que explicaron la prioridad de que se apruebe el Presupuesto Complementario.

Vicente dijo que una de las partidas grandes del incremento del gasto son los pagos hechos durante la transición del Gobierno, de casi RD$24 mil millones, comprometiendo el financiamiento que ya estaba aprobado.

De su lado, Rijo señaló que el nuevo presupuesto representa una prioridad, porque si no se aprueba “habrá dificultad para ir a los mercados internacionales a buscar los 2 mil millones de dólares que necesita el Gobierno”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba