Cámara de Cuentas sigue en la picota; miembro revela hallaron indicios de anomalías en entidades y obras de Odebrecht

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Margarita Melenciano Corporán, miembro titular de la Cámara de Cuenta, reveló este martes que se muestran indicios de irregularidades en los informes de auditorías hechas a varias instituciones del Estado y que incluyen obras ejecutadas por la constructora brasileña Odebrecht.
Citó entre esas instituciones al Ministerio de Interior y Policía, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y al Ejército Nacional.
Estas declaraciones las dio la funcionaria al ser abordada por periodistas en la explanada frontal de la Procuraduría General de la República al acudir a una cita que le hizo la PGR que investiga a los miembros de la Cámara de Cuentas.
Melenciano Corporán, a su llegada a la sede de la PGR, indicó que como funcionaria pública está obligada a rendir cuentas.
“El que no quiera rendir cuentas que no acepte un cargo público”, enfatizó.
Afirmó no tener miedo, cuando se le preguntó si ha sido amenazada o teme por su seguridad y de su familia por los votos disidentes que ha emitido en algunos informes de auditorías.
El Ministerio Público ya interrogó al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, y al secretario de ese órgano, Carlos Tejada Díaz.
Las investigaciones a los miembros de la Cámara de Cuentas son realizadas por Wilson Camacho, procurador especializado de persecución de la corrupción administrativa y la procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.
Votos disidentes
Ha trascendido en los medios de comunicación que Melenciano Corporán emitió su segundo voto disidente el 8 de este mes, en rechazó a la investigación realizada en el caso Odebrecht por el organismo a solicitud de la PGR, de la que aseguró que se violaron mandato constitucionales y legales
De acuerdo al informe de Melenciano Corporán, la Cámara de Cuentas cometió graves irregularidades en el proceso de investigación especial practicado a las obras del Ministerio de Obras Públicas, construidas por la empresa brasileña Norberto Odebrecht entre el 7 de marzo de 2002 y el 14 de abril de 2014.
El criterio de la profesional fue sustentado con su voto en contra del proceso realizado por la institución.
Posición de Melenciano ante obra de Odebrecht
“Contrario a lo argumentado por los auditores de la Cámara de Cuentas de la República, en la contratación de las obras investigadas se aprecian violaciones al ordenamiento jurídico del Estado, y a que las mismas comprometen la responsabilidad de las autoridades administrativas que tienen la atribución de velar por el control interno del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, indicó.
Melenciano Corporán señaló que en la investigación especial se cometieron también violaciones de preceptos constitucionales, legales y técnicos que impiden determinar el cumplimiento de las disposiciones que regulan las compras y contrataciones públicas.
Afirmó que el informe de la Cámara de Cuentas no debió ser aprobado porque la falta de ponderación y análisis de las adendas realizadas a los contratos y sus motivaciones, no se pronuncian como debilidades en el proceso de planificación de los trabajos, ni que esa falta de previsión haya impactado de manera negativa el patrimonio público.
Expuso que tampoco se realizaron análisis de los estados económicos comparativos de las obras construidas con dinero público, que permitieran a través de las cubicaciones presentadas, determinar la correcta utilización de los recursos destinados a estos proyectos.
También expresó que se evidencian irregularidades de importancia alta y de orden público, que impiden también conocer la fecha real de salida de los técnicos y profesionales del Ministerio de Obras Públicas, situación que impide el conocimiento real del contenido del acta de hallazgos.
Melenciano Corporán estableció que tampoco se evidencia la documentación relativa a las debilidades detectadas, atendiendo a los requerimientos formulados por el Ministerio Público, lo cual impacta de forma negativa la legalidad de la notificación del informe provisional y de los escritos de réplica realizados.
“Se observa de manera preocupante la realización de diferentes informes relativos a la investigación especial practicada, los cuales poseen contenidos diferentes. Se observa la existencia de más de una decisión adoptada por el colegiado relativas al informe. Se advierte que la dirección jurídica remitió una opinión legal sobre las debilidades detectadas en el informe de la investigación especial, las cuales no fueron sometidas a investigación”, razonó.