Cadena Telemundo de Nueva York describe dramática situación SFM por COVID-19

Redacción/El Correo.do
SANTO DOMINGO: La dramática situación que atraviesa la República Dominicana a causa del coronavirus, fue descrita como dramática en un reportaje difundido por la cadena televisiva Telemundo, en el que destaca la negativa supremacía latinoamericana de ser la que registra el mayor número de fallecidos por la actual pandemia.
Según la corresponsal local del indicado programa “Al rojo vivo”, Laura de la Nuez, atribuye la situación a la combinación de la alegada condición paupérrima de los hospitales y la falta de protección conque realizan su trabajo los médicos.
“No son muy alentadoras las noticias desde la República Dominicana, donde la tasa de letalidad alcanza 4.5 por ciento, la más alta de América latina, y donde el sistema de salud, que siempre ha estado en la mira, empieza a mostrar su peor cara”, relata.
En el reporte se escucha la queja externada por un familiar de uno de los ya 22 fallecidos en la noroestana ciudad de San Francisco de Macorís, donde se ha sentido con más letalidad la pandemia.
“Aquí no hay autoridad, ni sistema sanitario, los familiares somos los que tenemos que echarnos al hombro y enterrar nuestros muertos”, sostuvo el denunciante.
Como consecuencia de la contaminación ambiental de la indicada ciudad, el Gobierno dispuso un acordonamiento militar de toda la provincia Duarte, en especial a ciudad cabecera, donde ha muerto casi la mitad de los que han fallecido infectados de COVID-19 en el país.
Una funcionaria del Plan Social de la Presidencia de la República que se identificó como Mildred Sánchez, denunció que los centros asistenciales públicos colapsaron y que los médicos no es que se rehúsen trabajar, sino que no tienen los equipos que necesitan para asistir los enfermos.
El reporte señala que el personal médico destacado en los hospitales hace un gran esfuerzo, “pero no da abasto”, mientras el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, ha denunciado que muchos enfermos se ocultan dentro de sus casas para evitar que los trasladen a los aislamientos.
Familiares de internos en las unidades médicas estatales se quejan de que a sus parientes no se les suministran los medicamentos que requieren, la limpieza de las habitaciones no se realiza adecuadamente y la alimentación es escasa.
En una de las diarias conferencias de prensa que ofrece el ministro Sánchez Cárdenas, este admitió que las instalaciones sanitarias no son las mejores para prestar respuesta a la demanda que se ha presentado.
Mientras, clínicas privadas de demarcaciones cercanas informaron que su capacidad hospitalización está desbordada.
Un hecho que la reportera dijo es expresión de la magnitud de la problemática sanitaria de la zona fue el fallecimiento de cuatro envejecientes asilados en un Hogar de Ancianos, localizado en la ciudad vecina de Cotuí, a causa del coronavirus, atribuida a la falta de intervención oportuna de las autoridades médicas.
Informó que otros 12 adultos mayores y dos enfermeras del referido asilo fueron traslados a un centro de confinamiento.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.