Cada vez son más los sectores que apoyan eliminación privilegios legislaciones
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Cada vez son más los sectores sociales, políticos y económicos que se unen al clamor de que los legisladores que se juramentarán como tales el próximo domingo, para que se detenga la práctica de otorgar estímulos económicos para que cumplan con su deber de legislar, representar los ciudadanos y fiscalizar y controlar el uso de los fondos públicos.
Ya varios senadores y diputados han adelantado que no aceptarán el pago por participar en las reuniones y sesiones en el hemiciclo y las comisiones especiales en las que sean asignados, por las cuales se les pagan más de RD$200,000 a los diputados y RD$300,000 a los senadores.
El más reciente en pronunciarse en ese sentido es el movimiento cívico Participación Ciudadana el que reclamó este lunes a los nuevos legisladores que tomarán posesión el próximo 16 de agosto, que su primera medida sea “eliminar los odiosos privilegios que han distorsionado la esencia de la labor del Congreso”.
“El cese de estos privilegios debe empezar con la eliminación de las dos exoneraciones para importar vehículos y continuar con la clausura del llamado “Fondo de Asistencia Social” o “barrilito”, mediante el cual se entrega RD$400,000.00 mensuales a cada senador, más RD$1.00 por cada habitante de su provincia, con tope de hasta RD$900,000”, expuso la entidad.
Añadió que igual suerte deben correr la entrega de bonos y partidas para distribuir a discreción en fechas especiales, “porque eso no forma parte del accionar de un legislador”.
El colectivo hizo estos señalamientos en un comunicado de prensa en el planteó asimismo que se debe racionalizar los RD$100,000.00 mensuales de dieta, viáticos y gastos de representación, de oficinas senatoriales y disminuir los empleados asignados a cada senador.
Además, revisar el sistema de pensiones de los legisladores, según el cual, con solo 4 años en el puesto, un parlamentario puede ser pensionado.
“Estos gastos extra salariales representan miles de millones de pesos en el cuatrienio, los que deben ser utilizados en la lucha contra la pobreza y el deterioro ambiental, entre otras prioridades nacionales”, subrayó.
Otra demanda de Participación Ciudadana a los próximos presidentes de ambas cámaras, es la suspensión de manera administrativa el mismo 16 de agosto, “todos estos privilegios contrarios a la Constitución, para que luego sea ratificado por resolución de ambos plenos”, manifestó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.