Cada mes se incrementa llegada de visitantes y se acerca al anhelo de uno por cada habitante de RD
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El anhelo de que la República Dominicana alcanzara la meta de otros países de recibir al menos un turista por habitante, cada mes se encamina a ser realidad, a juzgar por las renovadas cifras ofrecidas oficialmente en ese sentido.
Dicha meta fue establecida por el presidente Danilo Medina en su primero de los dos periodos de gobierno que agotó, señalando a España y Francia como los modelos más evidentes de éxito en Europa.
Luego de la caída mundial en el movimiento de turistas por efecto de la pandemia de COVID-19, ya en 2021 la República Dominicana empezó a encaminarse a la recuperación de al menos el ritmo mantenido antes de la crisis sanitaria global.
Este lunes, el Ministerio de Turismo registraba la llegada al país de 14,426 visitantes por vía aérea y marítima en las primeras 10 horas de ese día, con los cuales se supera la marca de los 10 millones de viajeros por segundo año consecutivo, con 10,005,800.
La informó la dio la institución en un acto de lanzamiento de los resultados del sector turismo, que contó con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, junto a las principales autoridades gubernamentales y representantes del sector turismo.
En la actividad, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó en un audiovisual la llegada de 9,991,374 visitantes al 1 de diciembre, a los que se sumaron los extranjeros y dominicanos no residentes que llegaron, superando así la meta de los 10 millones de visitantes, proyectándose cerrar el 2024 con 11.5 millones de turistas.
Al hablar en el encuentro, el mandatario proclamó que «cuando celebramos estos 10 millones, y próximamente los 11 millones, también celebramos el desarrollo, la prosperidad».
El comentario del mandatario, se produjo luego de observar los resultados estadísticos de llegada de visitantes, indicando que ahora el Gabinete de Turismo debe ponerse como meta, la llegada de 12 millones de visitantes para el 2025.
«Lo podemos hacer porque seguiremos trabajando juntos, vamos a seguir con las alianzas público -privadas que tantos resultados nos ha dado en estos últimos cuatro años, vamos a seguir trabajando para nosotros poder solucionar cada problema de tal manera, que podamos incrementar la cantidad, pero también la calidad en la experiencia que tienen los turistas», puntualizó.
Durante la presentación de las estadísticas, Collado indicó que el país recibió a 881,499 visitantes solo en el mes de noviembre, un 2 % más que el año pasado, pero hasta 54 % más por encima que el 2019, año previo a la pandemia.
La llegada de extranjeros no residentes por vía aérea fue de 667,045, para un crecimiento interanual de 5 %, respecto a noviembre del año pasado, mientras por vía marítima, la llegada de cruceristas fue de 214,454, para un descenso de 7 % respecto a noviembre del 2023.
Respecto a la citada disminución de llegada de cruceristas, la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que esto ocurrió debido a eventos atmosféricos que provocaron la cancelación de algunos cruceros esperados.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.