VIDEOS: Buitres rondan los cuerpos de los muertos por coronavirus ¿buscan alimento?
El gallinazo negro o mejor conocido como buitre negro de Ecuador se deja ver ante el fétido aroma de los muertos por coronavirus.

por LaVerdad
Los gallinazos o buitres negros rondan los cielos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, ¿qué buscan?, ¿será el olor fétido de los cuerpos sin vida de las personas que han muerto por el coronavirus?, de acuerdo a videos que han inundado las redes sociales, estos, animales salvajes vigilan desde las alturas los fallecidos por el COVID-19, mismos que, al no poder ser enterrados dignamente son incinerados en plena calle por sus familias; ¿desean las aves alimentarse?, ¿cómo pueden resistir a tan terrible descomposición?
#Coronavirus #Ecuador 🇪🇨 #SARS-CoV-2 ☣️
Ciudadanos de #Guayaquil queman cuerpos de fallecidos por #Coronavirus en las calles. pic.twitter.com/QcYlSEdAq0— L3RN3R ☣️ (@33L3RN3R) April 1, 2020
Coronavirus: cuerpos son quemados en Ecuador
De acuerdo a diversos medios y internautas, videos provenientes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, muestran la situación terrorífica que viven varios de sus habitantes, luego de que, el gobierno del país tenga atrasos en la recolección de los cadáveres de las personas que han muerto a causa del coronavirus, COVID-19, pues, estos, han decidido quemar a sus familiares muertos.
Pero, ¿por qué los queman?, bueno, la razón es muy sencilla, ya no son capaces de soportar el fétido aroma de descomposición que se desprenden de los cuerpos, la mejor opción para ellos es prenderles fuego, una solución desesperada que, a muchos les parte el corazón, pero, ¿qué más hacer ante la compleja situación?
En otro video que circula se ve a varios buitres negros que sobrevuelan la ciudad, y, ¿cómo no hacerlo?, si esta especie de ave está especializada en comer carne en estado de putrefacción, pero, ¿como lo hacen para no enfermarse?, ¿qué los hace tan diferentes de los humanos?
𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗘𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼𝗿!
Esta macabra escena no es de una película de terror, no, esto es lo que el Judas ecuatoriano le ha hecho al pueblo, lo ha dejado a su suerte.Desgarradores momentos que una familia incinera a su deudo, víctima del Covid19. #Guayaquil pic.twitter.com/IBPBI3lBm9
— 𝗦𝗶𝗹𝘃𝗶𝗲 𝗖𝗵á𝘃𝗲𝘇 (@SilvieChavez) April 1, 2020
Gallinazo Negro o buitre negro de Ecuador
#COVID19 ☣️
Como dice Nayib, pueden buscarlo Tweet, en Ecuador videos, pero aquí se los comparto por si no buscan.En Wuhan eran los cuervos los que sobrevolaban la ciudad, en Ecuador son los buitres negros los que rondan los hospitales..
El olor a muerto. pic.twitter.com/vgktN8i7e5
— Xavidi. (@Ariemarkselly) April 1, 2020
Esta ave de rapiña de Ecuador, es llamada por su nombre científico como Coragyps atratus, y pertenece a la familia Cathartidae, y están vinculados con otra gran especie la del Cóndor Andino, y al igual que ellos, su principal fuente de alimento en la carne en descomposición.
Aunque, no son propiamente un buitre, pero, son conocidos así por su gran similitud, ya que, tienen una cabeza desplumada y son de color negro; sin embargo, no tienen garras y son aves que se han acostumbrado a vivir con el ser humano, por ello, tienden a estar más cerca que los verdadero buitres.
El gallinazo negro de Ecuador, al igual que sus primos, es una ave carroñera que forma parte del sistema de limpieza natural más efectivo y equilibrado del mundo pues, se comen todo aquello que pudiera parecer despreciable, gracias a que poseen un estomago de acero, pero, ¿en qué se basa su gran capacidad para comer carne podrida?
El secreto de las aves carroñeras
De acuerdo un estudio realizado por Universidad de Aarhus en Dinamarca, el gran éxito de las aves carroñeras como los buitres, para comer carne en descomposición sin enfermarse, se debe a que, poseen un microbioma, completamente contrario al de la humanidad, es decir, poseen más bacterias en su rostro que en el estómago, mientras que en el caso de los humanos ocurre lo contrario.
Los investigadores, descubrieron que, los buitres tienen en su cara 528 bacterias diferentes, y solo 76 en sus intestinos; por lo que, son capaces de matar a las bacterias de sus presas al comerlas, un hecho realmente asombroso.
Pero, no todo termina ahí, de acuerdo el investigador de la Universidad de Copenhague, Michael Roggenbuck, quien también, participó en el estudio, explicó: «Por un lado, los buitres han desarrollado un sistema digestivo muy fuerte, capaz de matar a ciertas bacterias y por otro, han demostrado una gran adaptación a tolerar bacterias en su sistema».
Además, señaló que, los buitres poseen dos tipos de bacterias más letales, y que, unido a la fuerte acidez de sus estómagos, estas aves tienen un sistema digestivo inquebrantable; por supuesto, el coronavirus, COVID-19, no les haría ni un rasguño.
Finalmente, el experto, comentó: “Sus estómagos son ambientes muy fuertes, fríen todo lo que pasa por allí»; «incluso el ADN de la presa no pasa».
Por otro lado, el coautor y curador de aves que trabaja en el Museo de Historia Natural Smithsonian, Estados Unidos, Gary Graves, declaró: «la gente por lo general no reconoce el enorme servicio al ecosistema que ofrecen los buitres para los seres humanos».
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.