
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: No se esperaba que fuera tan rápido pero ocurrió. A pesar de los fuertes pronunciamientos de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) contra la recién designada Junta Central Electoral (JCE), que incluyó declararla como “ilegítima”, esa organización varió este martes su posición, consolidando de ese modo la legitimidad del órgano comicial.
Una comisión del Comité Político peledeísta acudió este martes a reunir con el Pleno de la JCE, tras lo cual anunció su disposición de trabajar juntos, con lo que reconoció su institucionalidad.
La posición del PLD comenzó a manifestarse desde que el actual presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, inscribió su candidatura a miembro de la entidad, cuando hizo público su rechazo a esas aspiraciones.
Según el PLD, Jáquez Liranzo tomó decisiones parcializadas en contra de los intereses morados cuando presidía el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Se asegura que una de las decisiones que más incomodó al PLD fue la sentencia declaró la validez de la candidatura del ex presidente Leonel Fernández, al establecer que el aspirante no tenía ningún impedimento como alegaba el entonces partido de Gobierno, basado en el artículo 49.3 de la Ley de Partidos.
El PLD alegaba el impedimento de Fernández por haber sido precandidato presidencial en las primarias del seis de octubre del 2019.
El TSE estableció que ninguna ley podía agregar requisitos a los contemplados en el artículo 22.1 de la Constitución de la República que garantiza el derecho fundamental de elegir y ser elegible.
En los mentideros políticos se aseguró que el cambio de actitud del PLD fue el producto de haberse quedado solo en el espectro partidario del país, tomando en cuenta que todas las demás organizaciones, incluidas aliadas del partido morado, avalaron la legitimidad de la JCE.
A pesar de que el partido recién derrotado en las urnas proclamó que no aceptaba la Junta por supuestamente haber sido escogida sin consenso, este martes dio un giro de 180 grados sumando su respaldo a la JCE.
En efecto, una evidencia de ese cambio de posición del PLD fue lo declarado por Andrés Navarro, el miembro del CP morado, quien dijo tras la reunión que esa formación reconoció la institucionalidad y las competencias legales del nuevo pleno de la JCE para arbitrar los procesos electorales y la relación con los partidos políticos.
Fuego contra la JCE
Tras la elección de la nueva JCE con el voto favorable de 28 de los 32 senadores, el vocero del bloque PLD, van Lorenzo, proclamó que la conformación de la Junta era ilegítima por carecer de representatividad y ser escogida fruto de la imposición de una mayoría mecánica.
En su momento, el presidente interino del partido morado, Juan Temístocles Motás, dijo que la nueva Junta es “producto de una imposición a todas luces poco representativa”, por lo que no reconocerían su legitimidad.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.