Finanzas

Bolivia estimula con créditos desarrollo productivo

El gerente general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ariel Zabala, aseguró hoy que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) de Bolivia otorga créditos de este tipo a una tasa anual de 0,5 por ciento.

PRENSA LATINA

LA PAZ.- Al advertir que entre estos empréstitos figura el denominado SiBolivia, Zabala sostuvo que esa tasa constituye la más baja de la historia del país altiplánico.

Según la autoridad, hasta el 12 de febrero del año en curso, el BDP concedió cuatro mil 718 créditos por un valor de 499,2 millones de bolivianos (más de 71 millones de dólares) a escala nacional.

Describió que esos recursos contribuyeron a disminuir las importaciones en los siguientes sectores: agrícola, industria de alimentos, metalmecánica y madera, según datos del INE.

La Paz es el departamento líder en colocaciones crediticias con 161,5 millones de bolivianos (23 millones de dólares), lo cual representa un 32,36 por ciento del total, se informó.

A Santa Cruz se otorgaron 137,6 millones de bolivianos (casi 20 millones de dólares), equivalentes a un 27 por ciento de la cifra total, y a Cochabamba 85,1 millones de bolivianos (12 millones de dólares), (17 por ciento).

La industria manufacturera, agricultura y ganadería resultaron las esferas que recibieron los mayores recursos del crédito SiBolivia.

Zabala describió que en varios sectores se observó durante 2022 una reducción porcentual de los volúmenes importados en relación con los de 2021.

Precisó que en el sector agrícola la disminución fue del 44,9 por ciento, en la industria alimentaria de 19,8 puntos porcentuales; en la metalmecánica 3,5 unidades sobre 100 y en la de la madera 2,5 por ciento.

Te puede interesar:   Líneas aéreas europeas sufren pérdidas por la pandemia

Estos indicadores demuestran que la política de industrialización con sustitución de importaciones da buenos resultados, acotó.

Por su parte, fuentes del BDP ratificaron la firme creencia en el desarrollo productivo integral mediante la industrialización para disminuir la compra en el exterior de mercaderías que pueden ser generadas en el territorio nacional.

La institución financiera insistió en que esta vía constituye la base de la soberanía del país, por lo cual suma esfuerzos para fomentar la producción con materia prima boliviana.

El BDP financia créditos productivos para diferentes sectores y rubros como los denominados Mujer BDP, Agropecuario, BDP Manufactura y Transformación, Comercio y Servicios, Pirwa Productiva, Tu Maquinaria, Cuero BDP, Pesca y Acuicultura, entre otros, a tasas variadas de interés.

Su asistencia técnica a los productores es el factor diferenciante de esta institución financiera, concluyeron las fuentes.

jha/jpm

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba