BC dispone RD$100 mil millones y US$622 MM para préstamos a sector productivo y hogares
Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, anunció este jueves haber puesto a disposición de los sectores productivos y los hogares cien mil millones de pesos, así como 622 millones de dólares para mitigar el impacto provocado en el país el virus COVID-19, destacando las anteriores medidas monetarias y financieras desde marzo.
El funcionario citó entre otras la disminución en 100 puntos básicos en su Tasa de Política Monetaria, pasando de una tasa de interés de 4.50% anual a 3.50%, para incentivar una baja generalizada en las tasas de interés del sistema financiero y dinamizar el crédito.
Sostuvo que la reducción de 150 puntos básicos en la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez, pasando de 6.00% a 4.50% anual.
“A través de esta medida, se estrecha el corredor de las tasas de interés de corto plazo del Banco Central y se provee liquidez a un costo más bajo para las entidades de intermediación financiera” sostuvo.
Dijo que el BC también dispuso la disminución en la tasa de interés de depósitos remunerados de corto plazo (Overnight), de 3.00% a 2.50% anual, medida a la que atribuyó ayudó a reducir la tasa de interés interbancaria” y el costo de fondeo de las entidades de intermediación financiera”.
Condiciones monetarias favorables
El documento señala que se produjeron además con el objetivo de mantener condiciones monetarias favorables y contribuir al dinamismo del crédito.
Mencionó la asumida el 17 de marzo último, en la que la Junta Monetaria autorizó la liberación de recursos del encaje legal en moneda nacional de las entidades de intermediación financiera, por un monto de hasta RD$30,133.4 millones, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos más afectados por el COVID-19 y a los hogares, a tasas de interés no mayores de 8.0% anual.
Agregó que también el 16 de abril, la Junta Monetaria flexibilizó esos criterios para permitir que las entidades de intermediación financiera pudieran destinar la totalidad de estos recursos como préstamos para todos los sectores productivos, principalmente el exportador, turístico, construcción y agropecuario y se amplió la vigencia de los préstamos otorgados con estos recursos de uno a cuatro años.
Siempre de acuerdo con el documento, durante un año los nuevos financiamientos que se otorguen con estos recursos serán clasificados como categoría de riesgo A, “con cero por ciento de provisiones, y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia”.
Dijo que se implementó una ventanilla de liquidez a tres años por hasta RD$15 mil millones para ser canalizados en préstamos a Mipymes y préstamos personales de montos menores a través del Banco de Reservas, que fungirá como banco intermediario de estas operaciones.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.