Autoridades abren puertos con protocolos internacionales para recibir cruceros

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Turismo y la Autoridad Portuaria Dominicana anunciaron este viernes el levantamiento de la restricción y el reinicio de las operaciones para la entrada de buques cruceros al país a partir de este domingo 1 de noviembre.
Los primeros puertos habilitados para recibir cruceros son Sans Soucí en Santo Domingo Este, Amber Cove en Puerto Plata y el Puerto La Romana. Ya ocho líneas de cruceros han confirmado que vendrán al país.
El anuncio fue ofrecido por los titulares de Turismo, David Collado, y de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, quienes dieron los detalles del protocolo ante COVID –19 que se aplicará en los puertos del país para garantizar la salud y seguridad de los cruceristas y dominicanos
Los protocolos fueron elaborados en coordinación con las instituciones gubernamentales, la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana y la Asociación Internacional Florida Caribbean Cruise Association y el “Caribbean Cruise Task Force”.
Es momento de navegar
Rodriguez, director de APORDOM, explicó que esta medida luego de nueve meses de suspensión cuenta con la garantía de exigentes protocolos y la supervisión de todas las autoridades competentes para garantizar la salud del cruceristas y de los dominicanos.
“Después de tanto tiempo, es momento de navegar, pero de manera segura” señaló el director de Portuaria.La actividad tuvo lugar en el salón Diplomático, del hotel Embajador, en Santo Domingo.
David Collado
El ex alcalde de la capital afirmó que antes de la pandemia, el país se encontraba en un proceso de crecimiento, consolidación y sin duda, incremento de inversión en la industria turística de cruceros.
“A pesar de ser líderes en el turismo de aire en el caribe, no los somos en cruceros, pero sí lo es la región, y esa es una fortaleza para nosotros también”, sostuvo Collado.
Recordó que hace 10 años llegaban al país 211,000 cruceristas en 264 buques. En el 2019 llegaron un millón 100 mil cruceristas en 516 buques, es decir un crecimiento mayor a 400%.
Atribuyó el incremento de visitantes cruceristas a las nuevas inversiones, citando el caso de Puerto Plata y Cap Cana, y al resurgimiento y dinamización del puerto de La Romana.
Hoy volvemos a decir Sí al turismo, sí al empleo, sí a la diversificación, si a la seguridad y sí a la República Dominicana, arengó el ministro de Turismo.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.