Aunque superó con éxito la cirugía, el estado del senador y precandidato colombiano Miguel Uribe Turbay «reviste la máxima gravedad»

Fuente externa
BOGOTA. -El estado de salud del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue víctima este sábado de un atentado con arma de fuego, «reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado«, informó este domingo la Fundación Santa Fe de Bogotá en un comunicado, horas después de que el político fuera intervenido quirúrgicamente.
«Terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos para su estabilización postoperatoria», dijo el organismo, asegurando que la información es proporcionada «bajo autorización de la familia».
El senador y precandidato superó con éxito la intervención quirúrgica, tras ser objeto de un intento de asesinato en Bogotá que ha conmovido al país y la comunidad internacional.
El ataque se produjo este sábado al oeste de la capital colombiana, cuando Uribe participaba en un acto político en un sector del parque Modelia de la localidad de Fontibón. Según el relato de los testigos, el atacante se acercó al político por la espalda y le disparó a corta distancia.
El político fue alcanzado por varios disparos, que le causaron graves heridas entre el cuello y la cabeza. Con rastros de sangre en el rostro y en la camisa, fue trasladado de urgencia al hospital de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
«Ingresó en estado crítico y está siendo atendido de manera prioritaria por nuestro equipo de especialistas. En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico», reza el primer parte médico emitido por la clínica. «Desde el momento de su llegada, se han activado todos los protocolos de atención de alta complejidad requeridos», añade el parte.
Sin embargo, han aparecido mensajes esperanzadores acerca de que la operación a la que fue sometido Uribe concluyó con éxito, si bien necesitará pasar un largo proceso de recuperación.
«Se vive un momento de alegría, de tranquilidad, por las declaraciones de la esposa de nuestro compañero Miguel. María Claudia Tarazona ha dicho: ‘Miguel lo logró. Salió de cirugía’, y después expresó que viene un proceso muy exigente de recuperación. Pero ya se nos baja un poco la tensión», declaró, Christian Munir Garcés Aljure, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia.
Posteriormente, la Secretaría de Salud de Bogotá comunicó que el atentado contra Miguel Uribe había dejado otros tres heridos, que tuvieron que ser ingresados en el Hospital Fontibón y en la Clínica Colombia. Dos de ellos se encuentran estables, mientras que el tercero ha sido dado de alta, detalló el ente.
Entretanto, la Policía Metropolitana de Bogotá comunicó que dos sospechosos han sido detenidos.
Según informaron el domingo medios colombianos, citando a las autoridades, uno de los detenidos es un sicario menor de edad que tendría 14 o 15 años, y que habría disparado con un arma de fuego calibre 9 mm.
Proteger a la oposición
«El Estado todo de Colombia se pone al servicio de la vida. La primera responsabilidad del presidente de Colombia es cuidar la vida de su propia oposición. Es el deber del demócrata hacerlo. Respetarlo y hacer que vivan y no escatimar ningún esfuerzo en ellos. Y la verdad es aquí esencial», declaró el mandatario en una alocución nacional.
En este sentido, recalcó que, si los opositores no tienen libertad ni vida, Colombia tampoco, lo que aumenta el riesgo de repetir los errores del pasado, que llenaron el país de «hogueras humanas, cadáveres por montones, haciendo pila, sirviendo de combustible», advirtió.
¿Quién es Miguel Uribe?
El político conoció la violencia ya de pequeño, cuando su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 en una fallida operación de rescate tras ser secuestrada por el narcotraficante Pablo Escobar. Nacido en 1986 en Bogotá en una notable familia de políticos y periodistas, Miguel Uribe es nieto de Julio César Turbay, presidente de Colombia entre 1978 y 1982, quien gobernó el país durante el crecimiento del movimiento guerrillero M-19 y el tráfico de drogas.
Licenciado en Derecho por la Universidad de los Andes, Miguel Uribe empezó su carrera política en 2012 cuando fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, destacando como una de las voces más críticas del entonces alcalde y el presidente actual Gustavo Petro. En 2016 fue nombrado secretario de Gobierno de la capital tras apoyar al exalcalde Enrique Peñalosa en su exitosa campaña por la reelección.
Renunció a este cargo en 2018 para aspirar a la alcaldía capitalina el año siguiente, pero perdió la contienda en la que le apoyaban varias fuerzas políticas, incluido su Partido Liberal, el Partido Conservador y el Centro Democrático.
En un giro a la derecha, encabezó la lista al Senado del Centro Democrático y ganó las elecciones en 2022.
En octubre de 2024 anunció que se presentaba como precandidato a las presidenciales de 2026 por el partido Centro Democrático, y lo hizo desde Sabaneta, Antioquia, el mismo lugar donde fue asesinada su madre por el cartel de Medellín.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.