Aunque bajaron este año 2024, feminicidios en el país continúan enlutando a muchas familias

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El año que en apenas cinco días llegará a su fin, ha seguido a sus antecesores por la violencia de género, situación que los analistas del fenómeno entienden que la crisis social requiere atención inmediata.
Conforme a datos de la Procuraduría General de la República, hasta el pasado mes de noviembre, en todo el territorio nacional se habían registrado unos 47 feminicidios, pese que la cifra representa una disminución del 38% respecto al año anterior, “pero la gravedad del problema persiste”.
La Fundación Vida sin Violencia advirtió que esa reducción podría no reflejar una mejora real en la seguridad de las mujeres, “sino fallos en el reporte y seguimiento de casos, por las estructuras patriarcales arraigadas y la impunidad que sigue siendo común en estos crímenes”.
El organismo indica que durante este 2024, las adolescentes y jóvenes han constituido un segmento significativo de las víctimas de feminicidio, siendo el 16% de los feminicidios, según autoridades.
La entidad entiende que estos datos “evidencian la ineficacia de los sistemas de protección y la falta de implementación de protocolos diseñados para salvaguardar a las niñas y adolescentes”.
En ese sentido, cita el caso de Verónica Crisóstomo Berroa, una joven de 15 años que fue asesinada en Villa Mella, Santo Domingo Oeste, luego de denunciar acoso por parte de su expareja y lo ocurrido a Raidiris Sánchez, de 16 años, ultimada en Santiago de los Caballeros frente a sus hijos.
“Estos son solo algunos de los feminicidios que marcaron el 2024, incidentes que reflejan la vulnerabilidad de las menores y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y respuesta ante denuncias de violencia de género”, significó la entidad.
Se observa que las penas para agresores han sido aumentadas, organizaciones como Amnistía Internacional critican que el marco legal sigue siendo insuficiente, debido a la ausencia de una definición específica de feminicidio y la falta de medidas preventivas que contribuyan a mantener a muchas mujeres en un estado de vulnerabilidad.
En ese sentido, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reconoció que si bien se han logrado avances legislativos, la implementación efectiva de estas leyes “representa un desafío crucial”.
Según la alta funcionaria gubernamental, “es imprescindible garantizar que las normativas se traduzcan en acciones concretas que protejan a las mujeres en riesgo”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.