Ángel Lockward dice JCE viola Constitución al asignar diputaciones con método D’Hont

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El abogado y político Ángel Lockward acusó este martes a la Junta Central Electoral (JCE) de violar la Constitución de la República, al asignar diputaciones mediante la aplicación del método D’Hont, desestimando la sumatoria de votos a cada candidato.
Según Lockward, la JCE, al disponer el voto directo en el diseño de la boleta para los diputados, “eliminó la vieja e inconstitucional distorsión de votar por los partidos, algo que era contrario a la Carta Política y, de hecho, estableció correctamente la sumatoria de los votos a cada candidato a la Cámara Baja”.
Indica que, por tanto, el órgano de comicios debió proclamar diputados “a los que en cada circunscripción obtuvieron mayor cantidad de votos, pues fue a esos a quienes la ciudadanía escogió, el método D’Hont es para los sistemas parlamentarios de listas y en el país el sistema presidencial es de votación directa”.
Planteó que la JCE publicó hace unos días que de la cantidad de 167 diputados asignados, 81 correspondían al PRM, 67 al PLD y 19 a partidos minoritarios, quedando pendientes los 18 del Distrito Nacional y 5 nacionales, “lo que indica que el partido ganador podría no tener la mayoría simple para las decisiones usuales y, estaría lejos de la mayoría absoluta para las cuestiones orgánicas”.
“Es, en consecuencia, importante que la Ley de Partidos 33-18, la Ley Electoral 15-19, así como la Ley 29-11 del Tribunal Superior Electoral, tres monumentos al error, con partes declaradas sostenidamente como inconstitucionales, sean revisadas: ¡Por Dios! Por alguien que sepa algo de Derecho Constitucional y de Sistemas Electorales”, opinó.
El estudioso de las leyes hace el señalamiento en un artículo que publica en la edición de la fecha el matutino Listín Diario, en el expresa que la JCE “haciendo honor a su secular ignorancia constitucional, aplicó el método a todos los diputados”, sin tener en cuenta que existen los de las minorías consagrada en el artículo 209.2 en cada demarcación, en particular en donde solo se elige a dos.
“Las elecciones presidenciales y congresuales tuvieron lugar el día cinco de julio y, al día siguiente, el país sabía quién era el Presidente electo y quienes los senadores; todavía hoy no sabe quiénes son los 190 diputados, ni que bloque tendría mayoría”, argumentó.
Reconoció que en el llenado de las actas de votaciones se produjeron errores, los que atribuyó a que miembros de los colegios no sabían sumar ni escribir bien, pero que además hubo “hasta bellaquerías matemáticas con los palitos”.
También achacó las fallas en los resúmenes de los sufragios “a la ignorancia extrema en Sistemas Electorales”, del personal que laboró en la jornada cívica del domingo 5 de julio pasado, así como “del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional y de la JCE, al aplicar el Método D’ Hont, “a lo que es y a lo que no es”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.