Analizan en cumbre mujeres políticas muros enfrentan para alcanzar posiciones electivas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La ex presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, llamó este martes a las mujeres dominicanas procurar su postulación como candidatas en las elecciones y luchar para vencer las barreras que evitan que el 50% de los puestos sean para ellas.
El planteamiento de Chinchilla fue expuesto en el panel magistral titulado “Tendencias, avances y desafíos en la participación política de las mujeres: Desde los procesos electorales hacia la administración pública”.
La actividad forma para de la Cumbre Nacional de Mujeres Políticas 2022, en la que recordó su participación como observadora electoral que realizó en 2020, pudo notar que pese a los avances normativos y la reforma constitucional, “se mantuvo una brecha de un 35% entre los puestos que consiguieron las mujeres con relación a los logrados por los hombres.
“Pero además esos puestos que consiguieron las mujeres fueron los más bajitos, los que menos cuentan, los que no mandan. Esas son las barreras que tenemos que seguir venciendo”, dijo la exmandataria.
Abogó por que el país pueda salir de la posición 62 de las 188 naciones, en el porcentaje de mujeres que participan en el Congreso.
Chinchilla representa actualmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la promoción de la participación política de las mujeres y con la cual buscan la igualdad en derechos políticos.
Román Jáquez
Mientras, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, dijo en su discurso central de la cumbre, que el derecho de las mujeres de ser postuladas como candidatas en los procesos electorales, aún presenta muchas dificultades.
Precisó que todavía existen barreras y normas no escritas para que las mujeres participen en igualdad de condiciones.
“Persisten factores estructurales que impiden o limitan el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. “No hay”; “no están”; “no participan”, es el escudo de la reticencia machista para discriminar, excluir y marginalizar a la mujer política dominicana, con la falsa excusa de ausencia de liderazgo político femenino”, expresó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.