.Nacionales

Alto número de contagios coloca vacunación como alternativa obligada frente a COVID-19

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Sumadas las defunciones reportadas en los boletines epidemiológicos del martes y este miércoles, 446 y 447, el registro llega a 31 en las últimas 48 horas, pero el Ministerio de Salud Pública explica que la mayoría han sido reportadas con retraso.

Los complejos zigzagueos estadísticos, en los que por un lado sube la positividad y baja la letalidad, o viceversa, parece obligar a las autoridades sanitarias a emprender el camino de la vacunación de la ciudadanía como única alternativa para vencer el coronavirus.

En los mismos boletines 446 y 447, se observan cifras  esperanzadoras en la casilla de los recuperados con relación a los activos, pero el alto número reportado de defunciones opacó ese importante elemento.

Los reportes tardíos han sido unos de los escollos estadísticos para medir el pulso de la pandemia desde que se detectó el virus en el país en marzo del 2020, debido a que impiden mostrar tendencias y frecuencias fundamentales para establecer resultados de las medidas oficiales.

El boletín de este miércoles

El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles 14 nuevas muertes por coronavirus en la República Dominicana, aunque solo una ocurrió en la jornada en el que fue preparado el boletín número 447 sobre el estado del covid-19 en el país caribeño, sumando 3,686 las defunciones por la enfermedad desde marzo del año pasado.

Con estos fallecimientos, suman 31 los reportados por Salud Pública en las últimas dos jornadas, ya que en el boletín 446 la entidad registró 17 fallecimientos, siendo estas las sumas más altas de decesos que se han notificado en las últimas semanas.

El número más alto de defunciones, en boletines anteriores de los últimos dos meses correspondió boletín del 30 de abril, que reportó  36,689 casos activos, 792 hospitalizados, 35,897 domiciliarios, 3480 Fallecidos (más 9 de ese  día) 1,646 recuperados, 347 confirmados, tasa de letalidad 1.31 y positividad 15.92.

Salud Pública reconoce retraso

En varias ocasiones, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, ha indicado que actualmente hay un retraso en el registro de fallecimientos, debido a que los centros de salud se tardan en notificar los decesos que se producen a causa de la enfermedad.

El boletín reporta 1,440 nuevos casos de covid-19 en el país, aumentando a 304,428 el total de personas que se han infectado desde inicio de la pandemia, con 52,638 casos activos.

Te puede interesar:   Postura de Estados Unidos deja al primer ministro haitiano Ariel Henry en total incertidumbre

La positividad de la enfermedad se sitúa en 23.56%, mientras que la de las últimas 4 semanas se encuentra en 17.26%.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 73 % de su capacidad, con 445 camas ocupadas, mientras que los ventiladores en uso ascienden a 310, para un 63 % de la disponibilidad.

La tasa de positividad diaria se ubicó en 23.56 %, la de las últimas cuatro semanas en 17.26 %, la de letalidad en 1.21 % y la mortalidad es de 352.78 habitantes por millón.

En la última jornada se procesaron 7,822 pruebas PCR.

El boletín 446 del martes

Según el reporte epidemiológico emitido el martes, en la jornada del lunes en Santo Domingo, el Distrito Nacional y Barahona se reportaron más de 100 nuevos casos, respectivamente, lo que coloca a esta última demarcación como la provincia con la más alta tasa de positividad, con un 24.96 %.

El país acumula 302,988 casos de coronavirus, de los que 52,054 permanecen activos y 247,262 corresponden a personas recuperadas. Desde el inicio de la pandemia en el país han fallecido 3,672 infectados.

En la jornada de ayer se procesaron 4,594 pruebas PCR para detectar el virus, lo que sitúa en 21.85 % la tasa de positividad diaria, luego de que 1,004 muestras resultaran positivas, mientras que la positividad acumulada aumentó a 17.11 %. Además, se tomaron 1,848 muestras de seguimiento a pacientes contagiados.

Sobre las hospitalizaciones, las autoridades sanitarias informaron que 1,320 personas están ingresadas en condiciones estables, ocupando el 50 % de las camas habilitadas.

Otros 441 pacientes infectados están en unidades de cuidados intensivos, para una ocupación del 74 % a nivel nacional y 323 están conectados a un ventilador, lo que representa el 66 % de la disponibilidad.

Los indicadores del COVID-19 en el país no han mejorado en las últimas dos semanas, desde que el Gobierno dispuso el endurecimientos de las medidas para evitar la propagación del virus, por lo que este martes el Poder Ejecutivo extendió hasta el 16 de junio de 2021, inclusive, las restricciones vigentes, que incluye toque de queda a partir de las 6:00 de la tarde en 24 provincias y el Distrito Nacional.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba