Salud

Alimentos que refuerzan el sistema inmunológico

Por EFE / Salud y Carolina Meléndez

Los alimentos ricos en omega-3, selenio, zinc, probióticos, vitaminas A, C y E son los más indicados para aumentar el sistema inmune, porque favorecen la producción de las células de defensa del organismo de forma más eficiente. Lo que comes juega un papel fundamental en tus defensas.

El doctor Francisco Gallardo Chamizo, doctor en Investigación Biomédica perteneciente al Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas Españolas, explica que, cuando un virus entra en el organismo, «lo que hace es invadir las células para sobrevivir y replicarse, escondiéndose así del sistema inmune, de nuestras defensas».

Sin embargo, «nuestras células utilizan señales para comunicar al exterior lo que está ocurriendo dentro de ellas. Estas señales se transmiten mediante unas moléculas denominadas MHC (complejos mayores de histocompatibilidad)», indica y añade que los MHC «se encuentran en la superficie celular y, a través de ellos, es posible mostrar fragmentos de virus a células de nuestro sistema inmune, como los linfocitos T, que circulan por todo el organismo en busca de agentes causantes de enfermedades», expone.

El doctor Gallardo señala que cuando los linfocitos T reconocen a una célula infectada a través de los MHC, son capaces de destruirla gracias a una serie de mecanismos de citotoxicidad.

Normalmente, cuando un virus produce una infección, nuestro organismo lo recuerda gracias a una acción conjunta entre los linfocitos B y T, de modo que si, en el futuro, se produjese una nueva exposición a ese patógeno, lo combatiría de una manera más rápida y eficaz. Esto se conoce como memoria inmunológica.

«Sin embargo, todavía no ha dado tiempo a concluir si existe dicha memoria para el coronavirus de Wuhan y si, en caso de existir, sería de corto o de largo plazo», manifiesta.

1.
Ajo.
Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina. Previene los resfriados y combate la fiebre. Aunque su sabor no le gusta a muchos, es ideal que no te falte en tus comidas.

2
Almendras.
La vitamina E que contienen es clave para un sistema inmunológico saludable (30 gramos cubren nada menos que el 63% de las necesidades diarias). Es una vitamina liposoluble, lo que significa que necesita grasa para absorberla de manera adecuada. También refuerzan el sistema inmunitario gracias a antioxidantes como la quercetina, el manganeso y el zinc.

3.
Papaya.
Una sola pieza de esta fruta puede proporcionar el 224% de la cantidad de vitamina C que deberíamos ingerir a diario. Aporta cantidades considerables de potasio, vitamina A, E y folato, muy recomendable para la salud en general. Además son ricas en nutrientes, antioxidantes, carotenos y flavonoides. También contienen las vitaminas del grupo B, ácido fólico y ácido pantoténico y minerales como potasio y magnesio, estos elementos promueven un sistema cardiovascular saludable e inmunológico funcional.

4.
Camote.
Contiene abundante beta caroteno, que a su vez aporta vitamina A y E, las cuáles fortalecen al sistema inmunológico y ayudan a combatir las enfermedades. Tienen pocas calorías y una buena proporción de fibra. Un solo camote contiene cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina C.

5.
Arándanos.
Tiene un compuesto flavonoide denominado atocianina, que le da su color oscuro, con propiedades antioxidantes y protectoras, especialmente para el sistema de defensa del tracto respiratorio. Son ricos en Vitamina C, B, A, E y K que refuerzan el organismo para la renovación y producción de células nuevas.

6.
Aves de corral.
Cuando se tiene algún resfriado o cualquier enfermedad, lo primero que dicen las abuelitas o mamás es «te haré una sopa de pollo». No es simple placebo. «Cuando los virus invaden tejidos del tracto respiratorio superior, el cuerpo responde provocando una inflamación. Los glóbulos blancos acuden al rescate trasladándose a la zona y se defienden causando mucosidad. Al parecer, los ingredientes de la sopa de pollo detienen ese movimiento de las células y evitan así la aparición de las mucosidades asociadas al resfriado», se lee en La Vanguardia y esto, podría deberse a una razón: tanto el pollo como el pavo tienen mucha vitamina B-6. Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente. Esta vitamina juega un papel importante en muchas de las reacciones químicas que produce el organismo.

7.
Brócoli.
Aporta numerosos minerales y vitaminas, entre las que destacan la A, C y E, además de antioxidantes y fibra. La mejor manera de obtener todos sus nutrientes es cocerlo lo mínimo posible, de preferencia es mejor comerlo crudo o al vapor. El brócoli activa las defensas gracias a los glucosinolatos que estimulan el sistema inmunológico para que elimine las células tumorales. Es capaz de aumentar un 50% la actividad de las «células naturales asesinas».

8
Champiñones.
El selenio, junto con las vitaminas B riboflavina y niacina, es uno de sus componentes básicos para aumentar las defensas. Son asimismo ricos en polisacáridos, unas moléculas con azúcar que disparan la función inmune, son prácticamente mini vacunas contra el estrés, la inflamación y el cáncer.

Te puede interesar:   VIDEO: La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre extrema

9.
Chocolate negro.
Su secreto es la teobromina, que protege a los glóbulos blancos de los radicales libres. Tiene otro antioxidante de nombre teobromina que ayuda a aliviar la tos. Además la alta cantidad de flavoides que contiene el cacao, es capaz de modificar ciertos receptores que se encuentran tanto en nuestra barrera intestinal como en nuestro sistema inmunológico y así controlar una activación anómala de nuestra respuesta defensiva. Eso sí, debes consumirlo con moderación.

10.
Cítricos.
Limones, naranjas, toronjas o mandarinas estimulan, gracias a la vitamina C, la producción de glóbulos blancos, claves para combatir infecciones. Son especialmente recomendados para prevenir resfriados. Como recomendación, éstos deben comerse preferiblemente enteros.

11.
Cúrcuma.
También actúa como antioxidante y capta los radicales libres que dañan el cuerpo y bajan las defensas. Esto evita que patógenos como virus y bacterias penetren fácilmente en nuestras células. Además, promueve la formación de las llamadas células T, que son glóbulos blancos para la defensa inmunológica. Más de 6.000 estudios y miles de años de uso en la medicina india y china documentan numerosas ventajas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

12.
Espinacas.
Aunque tiene vitamina C, no es su principal propiedad. Se recomienda especialmente por sus antioxidantes y beta carotenos, que incrementan la capacidad del sistema inmune para combatir infecciones. Favorecen la división celular y reparan el ADN. Es recomendable comerla a vapor, no comerla muy cocida porque pierde la mayoría de nutrientes. Contiene ácido fólico que participa en la creación de glóbulos blancos. Esta es una de las sustancias que forma parte de la respuesta inmunitaria para luchar contra las enfermedades.

13.
Yogur.
Contiene bacterias que benefician el sistema digestivo. Así, una buena digestión ayudará a la correcta absorción de nutrientes para fortalecer todos tus sistemas corporales. Además, algunas investigaciones apuntan a que el yogur puede fortalecer el sistema inmunológico para combatir infecciones y enfermedades. Y es que un 70 % del sistema inmunológico se encuentra en el sistema digestivo, sobre todo en el intestino.

14.
Jenjibre.
Es uno de los nutrientes a los que los orientales recurren cuando están enfermos. Combate inflamaciones, como las de garganta, y también es un paliativo contra las náuseas. Al ser rico en nutrientes como el potasio, niacina, fósforo y vitamina C, también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico para combatir los virus y bacterias que pueden invadir nuestro cuerpo y afectar a nuestra salud.

15.
Kiwi.
Además de otros nutrientes necesarios para el organismo, contiene folato, potasio, vitamina K y C, que estimula a los glóbulos blancos a combatir las infecciones, esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad de ácido fólico presente. Todos estos nutrientes permiten producir más glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos.

16.
Pescado graso.
Salmón, atún, sardinas y otros pescados de ese tipo son ricos en los ácidos grasos Omega-3, que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Por ejemplo, el salmón tiene un grado alto de zinc, lo cual lo hace perfecto para evitar resfriados. El consumo debe ser moderado por la posible acumulación de mercurio, especialmente en el caso de niños y mujeres embarazadas.

17.
Chiles morrones.
Tienen más vitamina C que los cítricos (especialmente los rojos) y por lo tanto ayudan al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Otra importante aportación que hace al organismo son los beta carotenos, muy recomendados para la salud ocular y de la piel. Para aprovechar estos beneficios, se los debe consumir crudos.

18.
Sandía.
El potasio, la vitamina A y la C son sus credenciales como potenciador de la función inmune; pero tiene también vitamina B y glutatione que la favorecen. Incluso, puedes poner a cocer un trozo de su corteza y tomarla como infusión o té.

19.
Té verde.
Su contenido en flavonoides, un tipo de antioxidante, es importante, pero lo que lo convierte en realmente beneficioso es el epigalocatequin galato, un antioxidante aún más potente que mejora la función inmunológica. El proceso de fermentación del té negro destruye buena parte de éste, por lo que es más conveniente el verde, sin fermentar. Es también una buena fuente del aminoácido L-teanina, que contribuye a la producción de componentes de los glóbulos blancos que combaten los gérmenes, explica La Vanguardia. Gracias a la cantidad de antioxidantes puede ayudar a la generación de células T, que son fundamentales para estimular de manera positiva el sistema inmune en general.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba