Finanzas

Alertan sobre por ciento negativo de ayudas a la agricultura

El 87 por ciento de los 540 mil millones de dólares de ayuda al sector agrícola mundial distorsiona los precios y es perjudicial para el medio ambiente, afirmaron hoy tres agencias especializadas de la ONU.

PRENSA LATINA

NACIONES UNIDAS.- Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) reveló que la mayoría del apoyo destinado anualmente a la producción agropecuaria tiene un impacto negativo económico, sanitario y ambiental.

Ese respaldo beneficia a las grandes empresas frente a los pequeños agricultores, por lo que esos organismos llamaron a redirigir los recursos hacia la transformación de los sistemas alimentarios.

Según el documento, para 2030 los apoyos a la agricultura se triplicarían para llegar a los mil 759 billones (millón de millones) de dólares.

Las FAO, el PNUD y el Pnuma subrayaron que en 2020, unos 811 millones de personas sufrían hambre crónica y el 30 por ciento de la población del planeta, unos dos mil 370 millones, no tenía acceso a una alimentación adecuada. Además, unos tres mil millones no podían pagar una dieta saludable.

Para remediar esta situación, consideraron que, bien canalizados, esos apoyos ayudarían a acabar con la pobreza, erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, promover la agricultura sostenible, fomentar el consumo y la producción, mitigar la crisis climática, restaurar la naturaleza, limitar la contaminación y reducir las desigualdades.

Te puede interesar:   Aduana de Haití bate otro récord de recaudaciones

Añadieron que, si bien la mayor parte de la ayuda agrícola en la actualidad tiene efectos negativos, alrededor de 110 mil millones de dólares contribuyen a la infraestructura, la investigación y el desarrollo, y benefician el sector de la alimentación y la agricultura en general, por lo que llamaron a aumentar las asignaciones a esas áreas.

Las ayudas mal aplicadas pueden obstaculizar el desarrollo de un mercado sostenible, desencadenar alzas de precios a escala global e incentivar producciones que generen grandes emisiones, además de reducir la disponibilidad y asequibilidad de alimentos más nutritivos, sobre todo para los consumidores más pobres.

msm/crc/cvl

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba