Nacionales

Alburquerque ve comunidad mundial la vía para países pobres enfrentar crisis por COVID-19

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex vicepresidente Rafael Alburquerque afirmo este viernes que solución a la crisis económica provocada por el covid-19 que afecta con más dureza los países de renta baja y mediana entre ellos Republica dominicana, debe ser liderada por la comunidad internacional.

Observo que la crisis económica por la que atraviesa el país a causa de la pandemia sumado a la crisis financiera que sacude el mundo, obligan al gobierno dominicano a seguirse endeudando para poder enfrentar la tormenta, pero advirtió que llegara el momento en también ser cerrara la puerta de los préstamos.

En su opinión, se trata de un panorama muy difícil y sombrío, no solo para el país, sino también para todo el mundo. Esta crisis es mucho mayor que la crisis de los bancos del 2018 que duraron al menos diez años para que poder recuperarse.

Alburquerque sostuvo que, en el caso dominicana la crisis es mucho mayor, porque ha implicado el cierre de muchas empresas y eso ha impactado de manera significativa en el sector laboral que visto cerrarse muchas plazas de sustento.

Además –dijo- se trata de una situación muy calamitosa, porque primero, hay muy pocos ingresos para el Gobierno y en segundo lugar porque los gastos se han incrementado para cubrir los programas sociales Fase y Quédate en casa con que se asiste a los sectores más vulnerables

Entiende que por más recortes que haga el Gobierno, tendrá que enfrentarse a una situación muy problemática y que por esa razón su partido, la Fuerza del Pueblo ha planteado que la solución a la crisis tiene que ser global

“Esa solución debe venir de la comunidad internacional, a favor de los países de renta baja y mediana, como es el caso de los países de América Latina”, refirió el dirigente político.

A juicio del Alburquerque el país ha tenido la suerte de contar con el apoyo de organismos internacionales, entre los que menciono el Banco Mundial (BM) y el Banco Internacional de Desarrollo (BID), que han manifestado su disposición al menos ayudar a subsanar parte del problema y allanar el camino para superar la crisis.

Te puede interesar:   Aeropuertos reanudan operaciones tras cierre por paso de la tormenta Franklin

Por otro lado, el ex vicepresidente justificó la existencia del fondo de asistencia social, mejor conocido como “el barrilito” que se les otorga mensualmente a los senadores, señalando que “eso” existe porque las instituciones no funcionan.

No obstante, dijo que entiende el argumento de quienes se oponen a la existencia del “barrilito” y el “cofrecito”, en el sentido de que los legisladores están para legislar y fiscalizar, no para estar realizando actividades de asistencia social y que esa es la lógica constitucional, pero que la realidad, la practica indica lo contrario.

“Pero también tenemos que recordar que este es un país pobre y es muy difícil que el Gobierno pueda hacerle frente a tandas demandas sociales, que tiene años y que hay que ir resolviendo progresivamente y hay que tener conciencia de esto”, apunto.

El dirigente de la FP también se refirió al debate en torno al a la discusión de si los empresarios deben pagar o no el doble sueldo navideño o sueldo 13 completo a los empleados suspendidos por la situación de la pandemia.

En ese sentido expreso “que el Gobierno y los empresarios deben sentarse a discutir el tema y buscarla una solución, porque ese es un dinero que los trabajadores esperan a fin de año para resolver problemas en sus hogares o situaciones familiares y si no se lo dan completo, deben por lo menos darle una proporción, siempre limitando un tope salaria”.

Dijo que se identifica con la propuesta de las organizaciones sindicales, que plantea una solución salomónica del problema, en el sentido de que los empleadores paguen una proporción y que el Gobierno ponga la otra parte.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba