
Redacción/elCorreo. do
SANTO DOMINGO: El expresidente Leonel Fernández favoreció que se incluya en las escuelas públicas el estudio de la Biblia, el libro más leído en la historia de la humanidad y con todas las lecciones del mundo contemporáneo, a propósito de iniciarse este miércoles el mes consagrado a su promoción en el país.
Fernández manifestó que cuando a él le preguntan si la Biblia debe estar en la escuela, responde: “Pues claro que tiene que estar en la escuela”.
Al responder preguntas a miembros del Grupo Filosófico y Cultural “La Tertulia”, que lidera el neurólogo Bruno Rosario Méndez, el presidente del partido Fuerza del Pueblo agregó que el sagrado libro debe ser enseñado de manera que el alumno lo pueda interpretar y asumir.
Fernández, quien expuso sobre la espiritualidad, Dios y Jesús de Nazaret, temas cuestionados por los tertulianos, indicó que ante el nivel de desconocimiento que tiene el ser humano de las grandes incógnitas sobre la existencia de la vida humana, del universo, el enigma del nacimiento y el misterio de la muerte, la mejor explicación es Dios.
Destacó que él cree en Dios y que a éste no se le puede entender a partir de la racionalidad y de la lógica, sino a partir de la fe.
“El que quiera ser líder político que estudie a Jesucristo. Que estudie al Nuevo Testamento porque ahí encontrará todas las lecciones del mundo contemporáneo”, analizó ante un nutrido grupo de tertulianos e invitados especiales al realizar su exposición en el evento realizado en la residencia de Pedro Domínguez Brito. Fernández reveló que sus dos personajes favoritos son Moisés y Jesús, de quienes ha aprendido mucho sobre la política contemporánea y lo que se vive en los partidos políticos
Explicó que como la naturaleza humana es la misma que la de hace siglos, se pudo ver en la Biblia cómo a Jesucristo no solo lo ponen en una cruz, sino que lo desacreditan y le ponen a su lado a dos ladrones.
Recordó que cuando a Jesucristo se le iba a juzgar, el pueblo prefirió que Barrabás fuera puesto en libertad.
El fundador y líder de la Tertulia, Bruno Rosario Méndez, destacó que ese grupo filosófico y cultural organizó durante la pandemia unas 70 conferencias con diferentes personalidades sobre temas de interés.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.