.

Afirman rechazo PLD a Román Jáquez fue represalia por TSE no tumbar candidatura de Leonel

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La opinión generalizada en los mentideros políticos apunta a que el rechazo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la conformación de la nueva Junta Central Electoral, en particular la escogencia de Román Jáquez, obedece a una represalia por no acceder a las pretensiones peledeístas de tumbar la candidatura del expresidente Leonel Fernández.

Se trae a colación el dato, al recordar la avalancha de recursos que el PLD, directamente o a través de aliados, presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), presidido por Jáquez, encaminados a invalidar a Fernández, su partido Fuerza del Pueblo y a otros aspirantes de su entorno.

El TSE sentenció el derecho de Fernández de ser candidato, en razón de que la Constitución de la República no se lo impedía, a pesar del asedio a que fue sometido por el Palacio Nacional, ya que era interés del presidente Danilo Medina de impedirle participar en las pasadas elecciones.

Por otro lado, la posición del PLD presagia el fin de la tregua política que necesita el Gobierno para poner en marcha sus planes en medio de las dificultades por la pandemia de coronavirus.

Por lo menos así lo interpretan analistas políticos al enterarse, a través del vocero de la bancada senatorial peledeista, Iván Lorenzo, quien reveló que al desoír la advertencia de que el presidente del TSE no podía encabezar el pleno de la JCE, como ocurrió, todo será diferente como hasta ahora.

Según estimó el legislador, la composición de la nueva JCE es ilegítima y carente de representatividad, argumentando que alegadamente se impuso “en una reunión de 20 minutos en el Palacio Nacional” al designar a Jáquez en la presidencia del organismo.

El rechazo del actual juez titular del TSE se debe a que el pasado año, “mediante una sentencia funesta, impuso en franca violación a una ley orgánica consensuada por todos los partidos, permitió que Leonel Fernández fuera candidato por otra organización”.

El problema que tiene por delante el PLD es que, por lo menos, en el Senado, su nivel de perjuicio a las iniciativas del Poder Ejecutivo o iniciativa del bloque perremeista no tendrá efectividad, por la reducida matrícula en ese hemiciclo.

Contrario a esta situación, en el escenario de la Cámara de Diputados es diferente, por controlar 68 curules que podrían obstaculizar la aprobación de proyectos especiales que requieran una mayoría favorable calificada.

La única salida que tiene el oficialismo en espacio congresual es la colaboración del bloque del partido Fuerza del Pueblo, que lidera el ex presidente Leonel Fernández, cuando se intente bloquear un proyecto beneficioso para la población.

Te puede interesar:   Récord de 2,043 casos COVID-19 en 24 horas plantea interrogante: ¿son resultado del desenfreno navideño?

Dirigiéndose a sus compañeros en la sesión celebrada este miércoles en la que oficializaron los nuevos integrantes y suplentes del órgano electoral, Lorenzo dejó sentado que éstos serían los responsables “de lo que pueda suceder en República Dominicana por la ilegitimidad de la JCE”.

Entendidos en el tema comicial recordaron en ese sentido, que cuando el PLD controlaba el Congreso en general; la justicia, designaba los integrantes de las Altas Cortes, incluido al propio Jáquez en el TSE actuaba igual o peor que la situación que ahora critica.

Dijeron que el peor momento que tiene el partido morado, ahora con el liderazgo del ex presidente Danilo Medina, sería retar a las actuales autoridades, negándose a colaborar en cualquier iniciativa que permita enfrentar la actual crisis sanitaria económica.

“Si así actúan quedarían evidenciados de que por revanchismo político anteponen sus intereses particulares al bienestar de la sociedad, cuando se le señala como responsables de cometer actos indecorosos y actuar por intereses mercuriales”, sostuvieron.

Ninguna independencia 

Al ser presentadas las ternas de las que se escogieron los miembros de la JCE, la bancada del PLD rechazó la propuesta como miembro del organismo de Patricia Lorenzo, a la que señalaron como “una activa militante del PRM, cuando ese Partido y el presidente de la República, se comprometieron a escoger miembros independientes”.

Sin embargo, acto seguido propuso al dirigente de ese mismo partido Eddy Olivares, al que la entidad había respaldado semanas antes, mediante la firma de un documento.

La propuesta solitaria fue interpretada como una acción cuyo propósito era enfrentar la nominación de Jáquez e intentar dividir a los senadores oficialistas, argumentando la preparación, solvencia moral y experiencia jurídica de Olivares.

“El Partido de la Liberación Dominicana no tiene candidato preferido, sin embargo, entendemos que la experiencia de ese profesional del Derecho, la solvencia moral, la trayectoria, le permite hacer grandes aportes a la República Dominicana, específicamente en materia electoral”, dijo Lorenzo.

Olivares no figuró entre las ternas presentadas ante el Senado por la comisión especial que evaluó los aspirantes al organismo electoral.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba