Panorama

Adocco deplora que 4,000 funcionarios y salientes no hayan presentado su declaración jurada

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) deploró este martes que casi 4,000 actuales y ex funcionarios no hayan cumplido con el mandato de la sobre declaración jurada de patrimonio.

Lamentó que todos esos funcionarios hayan violentado lo que dispone la Ley 311-14, que obliga a quienes asumen funciones o salen de ellas a presentar una declaración donde conste su patrimonio, lo cual no ha sucede a casi un año de salir los anteriores y asumir los actuales.

Señaló que entre los 3,917 omisos se encuentran senadores y diputados, así como los secretarios administrativos del Senado de la República y la Cámara de Diputados; alcaldes, vicealcaldes, regidores y tesoreros municipales, así como los directores y tesoreros de los distritos municipales.

Sostuvo que la ley en cuestión establece en su artículo 5 los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los treinta (30) días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal.

Adocco explicó que el párrafo 1 de la legislación establece que cada vez que un funcionario público de los señalados en el artículo 2 inicie el ejercicio de un cargo, o sea reelegido para un nuevo período, presentará una declaración jurada de patrimonio.

El indicado párrafo 2 indica que cuando el funcionario público sea objeto de una investigación sobre su patrimonio, la autoridad competente podrá requerir la actualización de su declaración jurada de bienes.

Te puede interesar:   Según expedientes de casos Coral y Coral 5G, acusados superaron la ficción apoderándose de recursos estatales

El doctor Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de la organización, dijo que aunque la ley solo contempla sanciones de carácter administrativo, refiriendo la aplicación de las mismas a la Ley 41-08 de Función Pública, la no presentación en el plazo establecido, podría interpretarse como un ocultamiento del patrimonio del servidor, que pudiera conducir a la apertura de un proceso por enriquecimiento ilícito.

Explicó que en esa eventualidad le corresponde el funcionario demostrar el origen lícito de su patrimonio, como lo establece el artículo 146 de la Constitución, que proscribe la corrupción en la administración pública.

Dijo que entre los omisos se encuentra una ex senadora, varios diputados y exdiputados, “constituyendo la falta una vergüenza en vista de que fueron ellos los responsable de aprobar la Ley 311-14, como herramienta efectiva para enfrentar la corrupción, contándose además de los legisladores, la mayoría de alcaldes y ex alcaldes, directores y ex directores de distritos municipales, conjuntamente con regidores, ex regidores, vocales y ex vocales, entre otros funcionarios designados por los cabildos, que también son sujetos obligados a presentar declaración jurada de patrimonio”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba